Despistes  
19.8.15
Etiquetas: cuentos bárbaros, decapitado
Abismo 
18.8.15
Etiquetas: autoayuda, cuentos bárbaros
 Amor letal 
17.8.15
Etiquetas: cuentos bárbaros
  La última noche 
16.8.15
Etiquetas: cuentos bárbaros, Shahriar, Sherezade
Timo 
15.8.15
Etiquetas: cuentos bárbaros
 Cuidados maternos 
14.8.15
La madre caramelizaba todas las mañanas a sus hijos para que fueran hechos un dulce a la escuela. El problema eran las moscas.
Etiquetas: cuentos bárbaros
Crecimiento  
13.8.15
Etiquetas: cuentos bárbaros
 Frustración 
12.8.15
Etiquetas: cuentos bárbaros
Con los pies en la tierra  
11.8.15
Etiquetas: cuentos bárbaros
 Accidente aéreo  
10.8.15
Etiquetas: cuentos bárbaros
 Discutidores 
9.8.15
Etiquetas: cuentos bárbaros
  El ‘decapitador’ 
7.8.15
Etiquetas: cuentos bárbaros
  Matarife 
6.8.15
Etiquetas: cuentos bárbaros
  Descorazonada 
5.8.15
Etiquetas: cuentos bárbaros
 Proteccionismo 
4.8.15
Etiquetas: cuentos bárbaros
 Zeus
3.8.15
Etiquetas: cuentos bárbaros
  Venturoso azar 
2.8.15
Etiquetas: cuentos bárbaros
 Niños 
1.8.15
Etiquetas: cuentos bárbaros
 Boscosidad 
31.7.15
Miteco de Siracusa, sofista, poeta y autor de un tratado de alimentos, defendió que «para hacer poesía necesito lucidez y nitidez, no espesura». Ambas alumbran la claridad de los versos. 
Etiquetas: Miteco de Siracusa, personajes
 Gallinas ponedoras 
30.7.15
Etiquetas: escribir, escritor, escritura, Juan Goytisolo
Paseo con un organista  
28.7.15
Etiquetas: aforismo dialógico, Albert Schweitzer
   Explotación laboral 
26.7.15
Etiquetas: cuentos de domingo, cuentos diminutos
Refinamientos 
25.7.15
Etiquetas: citas, Jean Améry
 Dispensas 
24.7.15
Etiquetas: Diágoras de Melos, personajes
 Breves  
23.7.15
Etiquetas: Augusto Monterroso, breve, escribir, texto
 El complejo de Asterix 
21.7.15
Etiquetas: aforismo dialógico, Pascal Bruckner
Vertiginosos  
20.7.15
Etiquetas: aforismo
 Marca páginas 
19.7.15
Etiquetas: cuentos de domingo, cuentos diminutos
   Laberíntico 
18.7.15
Etiquetas: citas, Francisco Sánchez
  Clones 
17.7.15
Etiquetas: personajes, Temista
  Desconectados  
16.7.15
Etiquetas: creador, David Foster Wallace, lector, literatura
  Consecuentes 
15.7.15
Etiquetas: preguntas
  Paseo antiguo 
14.7.15
Etiquetas: aforismo dialógico, Thomas Fuller
Obstruidos 
13.7.15
Etiquetas: aforismo
 El escritor encamado 
12.7.15
Etiquetas: cuentos de domingo, cuentos diminutos
 Más allá 
11.7.15
Fernando Pessoa dejó dicho: «hay bastante metafísica en no pensar en nada». Casi tanta como pensar en todo. La profundidad del pensamiento se precipita en lo infinito y no hay mayor abismo que la nada.
Etiquetas: citas, metafísica, nada, pensamiento, Pessoa
  Introspecciones
10.7.15
Etiquetas: Hérilo, personajes
 Lacerantes 
9.7.15
Etiquetas: frases, lector, Nicolás Gómez Dávila
 Detener el tiempo 
7.7.15
Etiquetas: aforismo dialógico, Huxley
 Pudibundos 
6.7.15
Etiquetas: aforismo
 Eternizado 
5.7.15
Etiquetas: cuentos de domingo, cuentos diminutos
 Argumentos 
4.7.15
Etiquetas: Chaim Perelman, citas
  Intachables 
3.7.15
Etiquetas: Epicuro, Hérmaco, personajes
 Debilidades 
2.7.15
Etiquetas: escribir
  Conversación con un geómetra  
30.6.15
Etiquetas: aforismo dialógico, Richard Buckminster Fuller
  Solitarios 
29.6.15
Etiquetas: aforismo
 Cárceles 
28.6.15
Etiquetas: cuentos de domingo, cuentos diminutos
 Creativos 
27.6.15
 Representaciones  
26.6.15
Etiquetas: Aristóxenes de Tarento, personajes
 Irredentos 
25.6.15
  La misma edad 
24.6.15
Etiquetas: preguntas
 Diálogo con un gnóstico 
23.6.15
—¿Es el presente el único territorio habitable, señor de Mello?
—El temor al futuro, o la esperanza en el futuro, es igual, son proyecciones del pasado. Sin proyección no hay futuro, pues no existe lo que no entra en la realidad.
—¿El abismo interior es el más profundo?
—Mira dentro de ti, entiende que existe un generoso reino de felicidad autosuficiente. Tú no lo habías encontrado antes dentro de ti, porque tu atención estaba volcada hacia las cosas en que crees, o hacia tus ilusiones con respecto al mundo.
—A veces el mayor espanto llega desde nosotros mismos.
—Es el miedo el que nos hace desear agarrar con las manos la felicidad, y ella no se deja agarrar. Ella es. Esto sólo lo descubrimos observando, bien despiertos, viendo cuándo nos mueven los miedos y cuándo nuestras motivaciones son reales. Si nos aferramos a los deseos, es señal de que hay apego.
—También está el temor ajeno, ese que nos inculcan.
—El miedo sólo se te quita buscando el origen del miedo. El que se porta bien a base de miedo es que lo ha domesticado, pero no ha cambiado el origen de sus problemas: está dormido.
—Llorar hacia adentro es ‘invisibilizar’ las lágrimas.
—Debes aprender a salir del campo del pensamiento y de la locución y emigrar a los dominios de los sentimientos, de las sensaciones, del amor, de la intuición.
—Igual nos sale el amor propio.
—El egoísmo es exigir que el otro haga lo que tú quieras. El dejar que cada uno haga lo que quiera es amor. En el amor no puede haber exigencias ni chantajes.
—¿Y en nuestro sentido de existir qué debe de haber?
—Debes descubrir qué es aquello que haces, no por la utilidad que te reporta, sino porque quieres hacerlo.
—¿Y cómo saberlo?
—Para recibir la revelación de la escritura tenéis que aproximaros a ella; para captar la revelación del silencio, debéis primero lograr silencio.
—¿Siempre andamos enojados?
—El responsable de tus enfados eres tú, pues aunque el otro haya provocado el conflicto, el apego y no el conflicto es lo que te hace sufrir.
—¿Cómo establecer relaciones que nos mejoren?
—El establecimiento de relaciones es sólo posible entre personas conscientes. Las personas inconscientes no pueden compartir amor.
—Hay mucha reverberación mediática en nuestras vidas.
—La aprobación, el éxito, la alabanza, la valoración, son las drogas con las que nos ha hecho drogadictos la sociedad, y al no tenerlas siempre, el sufrimiento es terrible.
—Parece como si las personas fueran objetos que se dejan y se cogen, de un lugar a otro.
—Lo malo es que la mayoría equipara la felicidad con conseguir el objeto de su apego, y no quiere saber que la felicidad está precisamente en la ausencia de los apegos, y en no estar sometido al poder de ninguna persona o cosa.
—¿Somos seres racionales?
—La gente asume erróneamente que su pensamiento se hace por su cabeza; de hecho se hace por su corazón, el cual dicta primera la conclusión, luego la cabeza provee el razonamiento que lo defenderá.
—Y queremos un mundo sin dolor.
—La gente que quiere una cura, siempre que sea sin dolor, son como los que están a favor del progreso, siempre que sea sin cambio.
Etiquetas: aforismo dialógico, Anthony de Mello
 Contradictorio 
22.6.15
Etiquetas: aforismo, opinión, pensamiento
Esclavitud  
21.6.15
Etiquetas: cuentos de domingo, cuentos diminutos
 Doloridos 
20.6.15
Etiquetas: citas, Walter Bagehot
  Mímesis 
19.6.15
Etiquetas: Creófilo de Samos, personajes
 Galardón  
18.6.15
Etiquetas: escritor, Luis García Montero, premio
 Intelección 
17.6.15
Etiquetas: pregunta
Remedios para la esperanza  
16.6.15
Etiquetas: aforismo dialógico, John Peter Berger
 Intimidaciones 
14.6.15
Etiquetas: cuentos de domingo, cuentos diminutos, Damocles
  Habituados 
13.6.15
Etiquetas: citas, Samuel Beckett
Dinámica 
12.6.15
Etiquetas: Colotes de Lampsaco, Epicuro, personajes
  Iluminaciones 
11.6.15
Determinantes 
10.6.15
Etiquetas: preguntas
Pantomimas   
9.6.15
Etiquetas: aforismo dialógico, Publilio Siro
 Pesadumbres 
8.6.15
Etiquetas: aforismo
 Averías 
7.6.15
Etiquetas: cuentos de domingo, cuentos diminutos
 Naturales 
6.6.15
Etiquetas: citas, Jean-Jacques Rousseau
  Amplificación
5.6.15
Etiquetas: Filónides de Tebas, personajes
 Pláticas 
4.6.15
Etiquetas: escritura
 Conversación en el sótano 
2.6.15
Etiquetas: aforismo dialógico, Sigmund Freud
 Unión gramatical 
31.5.15
Etiquetas: cuentos de domingo, cuentos diminutos
 Soluciones 
30.5.15
Etiquetas: citas, Richard Buckminster Fuller
Calmante   
29.5.15
Etiquetas: Baquio de Tanagra, personajes
Al acecho   
28.5.15
Etiquetas: escritura, idea, Virginia Woolf
Charla con Fénelon 
26.5.15
Etiquetas: aforismo dialógico, François Fénelon
  Cálculo obsceno 
25.5.15
 La lectura 
24.5.15
Etiquetas: cuentos de domingo, cuentos diminutos
 Desasosiegos 
23.5.15
Etiquetas: citas, Jorge Wagensberg Lubinski
  Interpretaciones 
22.5.15
Etiquetas: padre, personajes
 Palabreando  
21.5.15
 Ideas fugaces 
19.5.15
 Calor bígamo 
17.5.15
Etiquetas: cuentos de domingo, cuentos diminutos
 Desasosiego democrático 
16.5.15
 Ahogados   
15.5.15
Etiquetas: Damóxenes de Atenas, personajes
 La palabra perdida   
14.5.15
Etiquetas: escritura, historias, John Berger, palabra, relatar
 Convivencias  
12.5.15
Etiquetas: aforismo dialógico, Ivan Illich
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
