Recomendaciones  
8.1.13
Etiquetas: diálogo
 Exenciones   
7.1.13
Etiquetas: aforismo
 Riesgos 
5.1.13
Etiquetas: cita
 Vendedores   
4.1.13
Perdió la pierna izquierda en un accidente laboral cuando era joven y con la escasa indemnización que le dieron abrió un quiosco de prensa. La otra mañana, al comprar el periódico, José me miró y me dijo: «la autoayuda no es ayuda, es pena de uno mismo».
Etiquetas: personajes
 Reconfortados 
3.1.13
Etiquetas: noticias
 La campana de Gauss   
1.1.13
Etiquetas: aforismo dialógico
 Anuario 
31.12.12
Etiquetas: aforismo
 El regalo 
30.12.12
Etiquetas: cuentos diminutos
Degradaciones
29.12.12
Etiquetas: citas, Claudio Tamburrini, miedo, miseria, oprobio
 Consumibles
28.12.12
Etiquetas: directivo, Navidad, personajes
 Extravagancia
27.12.12
Etiquetas: Facebook
 Destejidos 
26.12.12
Etiquetas: pregunta
 La noche del solsticio 
25.12.12
―En noches como esta el mundo se inunda de sentimientos.
―De sentimentalismos que nos ocupan un espacio de tiempo.
―Es necesario también sentir, en ocasiones,  ese flujo que nos desata por dentro.
―Lo sería si no estuviéramos maniatados el resto del año.
―Necesitamos los ritos.
―Estos son rituales rutinarios que se gastan con los años.
―Son ceremonias que nos sirven de impulso.
―Será para atravesar la selva de la confusión de los demás días.
―Estas noches las palabras tienen más peso.
―Estas noches las palabras nos golpean y nos hunden.
―No hay mayor exageración que la del cariño. Y con eso me quedo.
―Yo no me siento empequeñecido ante tanto fuego de artificio. No dejo de pensar que no todo es abundancia.
―Mira sus sueños...
―Anda deja de vigilar que llega el día. Vámonos.
Etiquetas: aforismo dialógico
 Accidentado
23.12.12
Etiquetas: cuentos diminutos
Insuficiencias
22.12.12
 Revelados  
21.12.12
Etiquetas: Lisis de Tarento, personajes
 Ciberactivismo
20.12.12
 Indagaciones
19.12.12
Etiquetas: pregunta
 Viaje en tren
18.12.12
―Nos acompañan tiempos de desesperanza, señor Thoreau.
―Casi todas las personas viven la vida en una silenciosa desesperación.
―Y en una subordinación.
―Creo que deberíamos ser personas primero y ciudadanos después.
―Es razonable.
―Cualquier hombre que tenga más razón que sus prójimos ya constituye una mayoría de uno.
―¿Y en qué invertir ese caudal?
―La bondad es la única inversión que nunca quiebra.
―La verdad tampoco debería quebrar.
―Hacen falta dos para decir la verdad; uno que hable y otro que escuche.
―Y que eso sea ley.
―Es más deseable cultivar el respeto al bien que el respeto a la ley.
―Las leyes son cultivo de justicias.
―La ley jamás hizo a los hombres un ápice más justos; y, en razón de su respeto por ella, incluso los mejor dispuestos se convierten a diario en agentes de la injusticia.
―Nunca terminamos de conocernos.
 ―Es tan difícil verse a uno mismo como mirar para atrás sin volverse.
―Me bajo en esta estación. Aquí se queda usted solo.
―Jamás hallé compañera más sociable que la soledad.
―Le dejo este libro para que mate el tiempo.
―¡Como si se pudiera matar el tiempo sin insultar a la eternidad!
Etiquetas: aforismo dialógico, Henry David Thoreau
 Resultado 
17.12.12
Somos más hijos de nuestros logros que de las iniquidades ajenas.
Etiquetas: aforismo
 Declaración 
16.12.12
Etiquetas: cuentos diminutos
 Espejismos verdaderos 
15.12.12
Etiquetas: cita
 Despojamiento 
14.12.12
Etiquetas: citas, Epicuro, Leucipo de Mileto
 Adhesión 
13.12.12
Etiquetas: dedos, información, táctil, tecnología
 Quita
12.12.12
Etiquetas: pregunta
 Enlentecidos 
11.12.12
Etiquetas: aforismo dialógico, Thomas Mann
 Suma vacía
10.12.12
Etiquetas: aforismo
 Ganador
9.12.12
Etiquetas: cuentos diminutos
 Aclamación
8.12.12
Etiquetas: citas, Stanisław Jerzy Lec
  Cercos 
7.12.12
Etiquetas: Demócrito, Leucipo, Meliso de Samos, personajes
 El ojo que todo lo ve 
6.12.12
 Comprobaciones 
4.12.12
Etiquetas: aforismo dialógico, Locke
 Alicia 
2.12.12
Etiquetas: cuentos diminutos
 Flanco al descubierto 
1.12.12
Etiquetas: citas, Roberto Esposito
 Desembarazo  
30.11.12
Etiquetas: Nicofron, personajes
 A la palestra 
29.11.12
Etiquetas: redes sociales, yo
 Pequeños cambios, grandes logros 
27.11.12
―¿Se hace patria desde la tarima de profesor inconformista?
―El desacuerdo es la más alta forma de patriotismo.
―No es eso lo que opinan quienes mandan en las naciones.
―Los intereses del gobierno y los intereses del pueblo no son los mismos.
―Entonces señor Zinn, qué hay que hacer para cambiar el interés del que gobierna.
―Si la gente pudiera ver que el cambio se produce como resultado de millones de pequeñas acciones que parecen totalmente insignificantes, entonces no dudarían en realizar esos pequeños actos.
―Siempre he defendido la revolución cotidiana y permanente frente a otros gestos.
―Todo lo que hacemos por un mundo diferente, es importante, aunque en el momento parezca fútil, porque es como se produce el cambio. El cambio sucede cuando millones de personas hacen pequeñas cosas, que en ciertos momentos de la historia se suman, y entonces sucede algo bueno y algo importante.
―Una voz coral donde todas las voces suenen, a la vez, en armonía social. Como cuando se defiende la paz.
―No hay bandera lo suficientemente grande para cubrir la vergüenza de matar gente inocente.
―Pero las guerras que ahora se libran, muchas son contra el terrorismo. 
―Uno de los efectos seguros de la guerra es la disminución de la libertad de expresión.
―Y de saber lo que ocurre.
―¿Cómo se puede librar una guerra contra el terrorismo si la guerra misma es terrorismo?
―Es absurdo.
―La gente que va a la guerra no combate por su país, lo hacen por su gobierno.
―¿Por qué?
―Los gobiernos son terroristas en una escala enormemente grande. Y la guerra corrompe a todo aquel que se involucra en ella.
―Y eso lo padecemos, señor Howard.
―Una de las cosas que podemos aprender de la historia es que la historia no es sólo una historia de cosas que nos han sido infligidas por los que mandan. La historia es también una historia de resistencia.
Etiquetas: aforismo dialógico, Howard Zinn
 Altruista lector 
24.11.12
Etiquetas: autor, citas, lector, Paul Valéry
  Baile de máscaras
23.11.12
Etiquetas: personajes, Praulo de Tróade
 Rompeolas 
22.11.12
Etiquetas: Internet
 Modulados  
21.11.12
Etiquetas: conciencia, cultural, emociones, pregunta
  Caminata
20.11.12
Etiquetas: aforismo dialógico, Emma Goldman
 Muerte después de la vida
18.11.12
Etiquetas: cuentos diminutos
 Anchuras  
17.11.12
Etiquetas: citas, Richard Rorty
 Transparencias
16.11.12
Etiquetas: Menipo de Gadara, personajes
 Los ríos de las redes sociales 
15.11.12
En el banco
13.11.12
Etiquetas: aforismo dialógico, Hume
 Discernimiento 
12.11.12
Etiquetas: aforismo
 Amor calado 
11.11.12
Etiquetas: cuentos diminutos
 Razonada emoción 
10.11.12
Extrañezas
9.11.12
Etiquetas: espejo, Metroclo, personajes, reflejo
 Borradores
8.11.12
 Cuestionamientos 
6.11.12
Etiquetas: aforismo dialógico, Max Stirner
 Anónimos comentarios
5.11.12
 Muerte cifrada
4.11.12
Etiquetas: cuentos diminutos
  Lección económica  
3.11.12
Etiquetas: citas, Susan George
 Día de difuntos 
2.11.12
«El sueño de vivir es el despertar de la muerte», dice el poeta griego Magnes, autor de varias comedias, que nos advirtió de ser muertos vivientes con un despertar profundo.
Etiquetas: Magnes, personajes
 Ultramundo 
1.11.12
Etiquetas: byte, cibernética, computacional, hiperreal, metaverso
 Desobediencia 
30.10.12
Etiquetas: aforismo dialógico, Stanisław Jerzy Lec
 Diagnosis del yo
29.10.12
Etiquetas: aforismo
 El cuento de la usura 
28.10.12
Etiquetas: cuentos diminutos
 Claros instantes 
27.10.12
 Enterezas  
26.10.12
Etiquetas: Ángela, Metrodoro de Lámpsaco, personajes
 Vicios y virtudes de las redes sociales 
25.10.12
Etiquetas: Bill Gate, Steve Jobs, Tomás de Aquino
 Interregnos 
23.10.12
Etiquetas: aforismo dialógico, William Blake
 Antisistema 
22.10.12
Etiquetas: aforismo
 El fabulador  
21.10.12
Esopo escribió una fábula sobre sí mismo y la terminó sin moraleja.
Etiquetas: cuentos diminutos
 Esenciales 
20.10.12
Etiquetas: Albert Camus, citas
Morir de vida 
19.10.12
Etiquetas: Paniasis de Halicarnaso, personajes
 Álbum familiar   
18.10.12
 El sueño de la vida 
16.10.12
Etiquetas: aforismo dialógico, Franz Grillparzer
 Derivada 
15.10.12
Etiquetas: aforismo
 Frases hechas 
14.10.12
Etiquetas: cuentos diminutos
 Incrédulos 
13.10.12
Etiquetas: citas, Wisława Szymborska
 Mímicas 
12.10.12
El poeta Panfo, en amena charla con otros colegas atenienses, reflexionaban sobre la importancia de la palabra, cuando el autor de los himnos a Eleusis manifestó: «leer en cada gesto es tan importante como entender las palabras porque los gestos nos delatan.»
Etiquetas: Panfo, personajes, poeta
Avatares personales
11.10.12
 Bienes de consumo 
9.10.12
Etiquetas: aforismo dialógico, Erich Fromm
Clase obrera 
8.10.12
Etiquetas: aforismo
 Desempleado  
7.10.12
Etiquetas: cuentos diminutos
 Ejercicio de evocación 
6.10.12
Etiquetas: citas, Vladimir Jankélévitch
Paradoja humana
5.10.12
Etiquetas: Mnesistrato, personajes
Novedades 
4.10.12
 Encuentro causal  
2.10.12
—No le hacía por aquí, visitando bares.
—La verdadera felicidad cuesta poco; si es cara, no es de buena clase.
—O acaso se refugia de la muchedumbre.
 —Una multitud es como un vasto desierto de hombres.
—Pues el desierto está agitado estos días y con demandas.
—La justicia es el pan del pueblo; siempre está hambriento de ella.
—Bueno aquí dentro siempre habrá algo que beber y comer y charla para no aburrirse.
—El aburrimiento no puede existir donde quiera que haya una reunión de buenos amigos.
—Cierto. Además estos de aquí de la barra quieren cambiar el mundo.
—Nuestras ilusiones no tienen límites; probamos mil veces la amargura del cáliz y, sin embargo, volvemos a arrimar nuestros labios a su borde.
—Ningunear los sueños es despreciable.
 —No se debe usar el desprecio sino con gran economía, debido al gran número de necesitados.
—La necesidad aprieta cuanto más crecen los despreciables.
—Casi todos los crímenes que castiga la humanidad se deben al hambre.
—Y algunos con contundencia palmaria.
—La pena de muerte sólo se ha perpetuado por una especie de crimen legal.
—Por una palabra mala pronunciada.
—Hay palabras que solo deberían servir una vez.
—Brindemos pues con alegría, señor Chateaubriand, por este encuentro.
—La alegría de los hombres es una llama de leños de tristeza. Brota la llama, pero los leños están allí, y cuando se apaga la llama, quedan los leños, o el carbón o la ceniza, que es resto de los leños y no de la llama.
Etiquetas: aforismo dialógico, Chateaubriand
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
