Inmensos

8.8.25


La creatividad nos permite ampliar los límites de la libertad.



El arco y las flechas

7.8.25


Afirmaba el poeta Khalil Gibran que los padres son como el arquero desde donde parten las flechas de nuestros hijos, una metáfora para significar la relación entre ambos. Pero la clave de la imagen no está en la flecha ni en el arco. Lo significativo está en tensionar el arco para dar mejor impulso a las flechas, para hacer de esa tensión, ánimo y aliento, pero también libertad del vuelo. Y es, en esa pausa medida, en esa tensa calma, el momento de imprimir la dirección a la trayectoria del proyectil, tensionando un arco que no oprime ni abandona, sino que acompasa su fuerza al ritmo del crecimiento, ajusta la cuerda a la caja del alma, reconoce que el tirón hace al corazón abrirse para, al instante, soltar la flecha ya sin reservas.



Disfrazados de certeza

6.8.25


El gran enemigo del conocimiento no es la ignorancia, sino la ilusión de conocimiento.


Insincero

5.8.25


Vivimos un tiempo donde mucha gente ha decidido no creer en la verdad.



Sucedidos

4.8.25


Llegará un momento donde todo pasará y no habrá pasado nada.



Olores

3.8.25


Mientras paseaba a su perro olfateó el rastro de su vecino y miccionó en aquella esquina.



Memorístico

2.8.25


Recordar el olvido; olvidar el recuerdo.


Celeridades

1.8.25


Mi pensamiento viaja a la velocidad de la calma.


Medulares

31.7.25


Lo esencial lo aprendemos enseguida pero no le hacemos caso.


Harto

30.7.25


Al final terminas por saber que solo lo necesario es suficiente.


Solaz

29.7.25


El pensamiento nunca tiene vacaciones.


Exclusos

28.7.25


Me sorprende existir, siendo, como soy, tan prescindible para el Universo.


Chutador

27.7.25


El niño se alegra cada vez que patea la lata y la introduce en la papelera. Su emoción sube de tono con cada acierto. Más tarde, la madre del goleador tuerce el gesto al contemplar sus zapatillas.


Esplines

26.7.25


Siempre al crear, aunque no quieras, en algún momento aparece la melancolía.



Sine die

25.7.25

 

Mejor que de festejar cumpleaños, felicitarse por cada día cumplido.



Trucos de magia

24.7.25


Contar historias no es más que ejercer de ilusionista de las palabras.



Insomnios

23.7.25

 

¿Es un sueño la vida de todo lo soñado?



Terminaciones

22.7.25


Todas las palabras terminadas en miento dicen la verdad.



Mejoramientos

21.7.25


Existe un anhelo de una vida mejor que nunca será.



Alienista

20.7.25


La almohada le hablaba de los sueños blandos que pueblan su cabeza.


Calmados

19.7.25


Busca la paz entre las paces.



Absolutos

18.7.25


Si queremos saber qué hay más allá de la nada comprobaremos que nada.


Desarreglados

17.7.25


Intenta vivir según tus reglas, aunque no las entiendan.



Materialidades

16.7.25


Todo amor sobrevive si su caja de resistencia es la ternura.



Predichos

15.7.25


La impaciencia es el método anticipado de la decepción.


Alquimias

14.7.25


Transformar la tristeza en alegría nos energiza de vida.


Donante de órganos

13.7.25


En su testamento vital pidió que, al morir, le extrajeran todo aquello que pudiera servir a otras personas y así fue aprovechado su corazón, su sentido del humor, su ternura y su alegría. Ahora, en algún lugar, hay quien ama con su amor, sonríe con su risa, abraza cariñosamente y vive con dicha.



Sin ornatos

12.7.25


Al amor le sobran todos los gestos.


Serena madurez

11.7.25


La paciencia te da sabiduría.


Desgarraduras

10.7.25


Hemos perdido la ternura en el lenguaje oral cargando de violencia las conversaciones.


Cambiantes

9.7.25


¿Cuándo el mundo no ha sido distinto a lo que es hoy?



Habitados

8.7.25


Siempre estamos enfrentados a lo inevitable.


Desconsolados

7.7.25

 

No hay un alma feliz que no se reconozca en una pizca de congoja.



Amistades

6.7.25


Un sujeto y un predicado se conocieron y de aquella amistad surgió esta frase tan chula.



Indisolubles

5.7.25


Hay un tiempo para todo, aunque cada todo tiene su tiempo.





Ineficaces

4.7.25


Fracasa quien no aprueba y, en igual medida, quien califica el suspenso.



Antiguallas

3.7.25


Es antiguo todo lo que se deja de mirar con puro amor.



Nutriciones

2.7.25


La mitad de la humanidad se alimenta de sueños y la otra mitad de murmuraciones.


Llorisquear

1.7.25


Soy de llorar mucho en soledad en la extimidad del sentimiento.



Concesiones

30.6.25


Nunca des a tu enemigo la satisfacción de sentirte mal.



Pedagógicas

29.6.25


Era una escuela que enseñaba en el fracaso y por eso expulsaba a los estudiantes con mejores notas.



Rumbosos

28.6.25


La complicidad es una forma de amor desinteresada.



Condenaciones

27.6.25


Cada ser humano vive sus infiernos en soledad.



Trozos de vida

26.6.25


Encuentro a Carmen, compañera de la Universidad, después de muchos años. Tras charlar unos minutos comienzan las narraciones de aventuras o anécdotas ocurridas en el pasado. Refiere una que nos pasó una tarde, ya olvidada por mí, y que adorna con detalles inusuales o desconocidos, que me asombran y me hacen descubrir una realidad escondida. Al marchase siento que con ella se va un capítulo de mi vida como quien entra a tu casa y se lleva algún objeto que no recordabas que estaba ahí.


Pulsos

25.6.25


Triunfa quien acepta sin dolor el fracaso.



Prescindibles

24.6.25


Hasta donde sé nadie me preguntó si quería existir ni tengo conciencia de que yo lo quisiera. Ahora una vez aquí tengo una implicación máxima en mi existencia y apostar por la esperanza de una vida digna común hasta donde se pueda.


No te pierdas

23.6.25


Mantente siempre cerca de ti, te hará honesto.



Cronógrafo

22.6.25


Salió en busca de tiempo perdido y regresó envejecido.


Conjunción

21.6.25


Cuando se reúnen corazón, locura e inteligencia se producen obras geniales.



Ponte en mi lugar

20.6.25


Ocurre, en ocasiones, que no soy yo quien camina dentro de mis zapatos



Transgresores

19.6.25


Solo si estamos lo suficientemente locos, podremos conculcar la realidad.



Fóbicos

18.6.25


Cada día se nominan nuevas fobias de las que nunca antes había oído hablar. La nomofobia es el miedo o ansiedad intensa al estar sin el teléfono móvil o sin cobertura; la coronafobia el miedo patológico a contagiarse de COVID-19 o a sus consecuencias; la osmofobia que es la hipersensibilidad o aversión a determinados olores; o la escopofobia que es el miedo a ser observado o a las miradas ajenas en situaciones sociales.

Al pensar en este hecho he descubierto cuáles son mis fobias más particulares. Así no soporto la violentofobia y llevo muy mal la belicofobia; tampoco aguanto la iniquitofobia (del latín iniquitas que significa iniquidad); ni tolero la anísotofobia (del griego anísotēs, que es desigualdad).  Y sobrellevo mal la discriminofobia, la indiferentiofobia (indiferencia) y, por supuesto, la misofobia, que es el miedo al odio. Otro día será para escribir de filias.



Hábitat

17.6.25


En la frustración frente al mundo anida la envidia.


Pendulares

16.6.25


El dilema de quien escribe: vivir lo que se escribe o escribir lo que se vive.



Leyes físicas

15.6.25


Tuvo un sueño muy pesado y, al despertar, corrió hacia la báscula para comprobarlo. Efectivamente, había engordado diez kilos.


Difuminados

14.6.25


Sucumbiremos con todas esas cosas que no hemos podido decir.



Intensidades

13.6.25


El arte es la práctica de una sensibilidad extrema.



Acrecentamiento

12.6.25


La pasión: a más entrega, mayor voracidad.



Degluciones

11.6.25


Hay quienes se comen la vida y quienes son devorados por ella.



Entusiasmos

10.6.25


Vivir satisfactoriamente no es otra cosa que saber a qué sueños aferrarnos.



Sísifos

9.6.25


Escribir es un proceso infinito.



Antagónicos

8.6.25


Le dijo que vivía en las antípodas de su amor y lo amó al revés.



Cambiar el paso

7.6.25


Hacer variaciones sobre lo invariable nos ayuda a salvar la rutina mental.



Atolladeros

6.6.25


Las creencias no nos salvan de ningún apuro.



Chispas

5.6.25


El ingenio es quien afila el lápiz de la escritura.



Pulverizados

4.6.25


Somos esa vela que el viento de la vida apaga y deja flotando ese humillo del recuerdo de la luz que fuimos hasta que se disipa en el tiempo.



Postulados

3.6.25

 

Ninguna teoría en particular explica el todo si es que la totalidad existe.



Partículas

2.6.25


A pesar de todo y ante todo, bajo toda sospecha y sobre toda duda. Con obstinación, con trabajo, con paciencia, con insistencia y sin extenuación. En lo oscuro de la soledad, en la plenitud del lenguaje, en la sencillez de las manos, en la desnudez del pensamiento. Donde se acaba y se vuelve a empezar, donde nunca se deja de aprender, donde se pone el alma, donde se pierde el tiempo. Entre líneas sosegadas, tras el silencio, sobre lo que no se encuentra y sobre lo que se arriesga. Contra el desaliento y la vacilación, durante la exasperación y el regocijo, mediante el sentimiento de abandono, para lamerse las heridas, para desentrañarse en el espejo de la vida, so pretexto de cambiarlo todo. Por lo vivido, por lo soñado, por lo anhelado, por lo sentido, versus la desolación y el desfallecimiento, vía de la dicha. Según se aligera la letra, hacia la luz y hacia el sueño, hacia lo incomprensible. Marginalmente. Desde siempre y hasta nunca jamás. Así se escribe. Así escribo.


Pasiones

1.6.25


Anselmo era un pacífico vecino, un padre ejemplar y popular amigo. Diríase que su vida de tan buena que era parecía aburrida y gris por lo flemática. No había contraste solo un color plano de la existencia. Salvo una excepción, su interacción con la pantalla de televisión cuando jugaba su equipo de fútbol. Ahí aparecía toda una paleta de colorido cromático. Nadie, tan solo él, podía trascender con tanta interconectividad a la representación de realidad que sentía. Lo de menos era insultar o gritar, porque era capaz de transmutarse en uno de los actores del espectáculo deportivo, normalmente en el entrenador del equipo. Era tal su mímesis con el plasma que ocurrió una abducción catódica que lo llevó hasta el banquillo de un club de la Premier League. Y desde entonces es un reputadísimo míster internacional.



Agudezas

31.5.25


Cuanto más simple es el humor de más tópicos está hecho.




Obcecaciones

30.5.25


El ser humano sufre una obstinación por pensar el Universo a su imagen y semejanza.


Indefectibles

29.5.25


Solo ante lo irremediable aprendemos a vivir.


Fortuitos

28.5.25


No pienso que estemos predeterminados, tan solo envueltos en una estadística azarosa.


Expulsados

27.5.25


No debe importar salir de la zona de confort, pero sí que nos empujen para sacarnos de ahí.


Subsistencias

26.5.25


Ya no sé vivir si no escribo.


Literalias

25.5.25


No tengo que hacer bueno lo que es bueno, ni hacer malo lo que es malo, solo tengo que inventar el mundo, se dijo el hacedor de mentiras.



Corredores

24.5.25


Las ideas siempre van delante de mí y corro para alcanzarlas.


Buscando la plenitud

23.5.25


Sin saber por qué sentimos nostalgia de la vida que no tendremos.



Conciencia perdida

22.5.25


Intuimos sin saber, el tiempo hacia qué dirección va.



Endebles

21.5.25


En las flaquezas educamos nuestra sensibilidad.



Embalados

20.5.25


Basta pararse para observar que el mundo va muy rápido y nosotros con él.


Aquietados

19.5.25


Si pacificas tu alma calmarás el mundo.


Revelaciones

18.5.25


Tras muchos años de convivencia con mi cuerpo, la Medicina me diagnostica que mi pelvis renal izquierda es bífida. Y ya ni me asusto. Lo descubrí en una visita al médico porque me dolía el costado derecho cuando iba al baño. Un dolor penetrante e intenso me hacía casi perder la consciencia aunque, afortunadamente, apenas duraba unos segundos en los que creía morir. Eso me procuró una visita al hospital para una ecografía. Allí me detectaron piedra en el riñón contrario al que sentía el dolor. Ante tanta conjura médica decidí huir del centro sanitario lo más rápidamente.



Amor sentido

17.5.25


Una persona que escribe sabe que la gente le quiere cuando es leída.


En la busca

16.5.25


Anda, piérdete en mil lecturas hasta encontrar las que son tuyas.



Contradictor

15.5.25


A nuestro cerebro le molesta que le lleven la contraria, por la pura pereza de repensar nuevamente.


Contraflujo

14.5.25


No te busques en los demás si aún no te has encontrado en ti.


Espacio desocupado

13.5.25


Siento un vacío cuando me contradigo porque sé que me expreso desde la fortuna de quien puede señalar las cosas que no nos hacen bien.



Extenuados

12.5.25


Recuerdo que, en mi juventud, mientras duró el espejismo de la eternidad, el tiempo parecía correr tras de mí para alcanzarme. Ahora, en cambio, soy yo quien le sigo con la lengua fuera mientras él vuela.



Cine mudo

11.5.25


Se puso a ver la película de su vida y aquel final no acabó de convencerle.


Sustentaciones

10.5.25


En un tiempo que jugamos a ser dioses, dios ya no existe.



Metodologías

9.5.25


El arte de enseñar es practicar la seducción del aprendizaje y del conocimiento.


Repercusiones

8.5.25


Cuanto más eco adquieren las palabras más ruido provoca su reverberación.


Disciplinas

7.5.25


Trato de hacer de mi vida un sencillo ejercicio de voluntad.


Reasentamientos

6.5.25


Quien cuestiona el pensamiento establecido suele provocar urticaria en las ideas acomodadas.



Paroxismo escritural

5.5.25


Además de una acción de libertad, escribir es un acto de rebeldía ante el mundo.



Auténtico

4.5.25


Siempre solía presumir de ser un tipo auténtico porque desde pequeñito le enseñaron a practicar la verdad. No mentía, no fingía, no adornaba sus discursos. Aprendió a mirarse al espejo sin pestañear, a confesar sus miserias con precisión quirúrgica y a desarmar cualquier emoción hasta volverla transparente.

Fue un día que decidió escribir su autobiografía cuando, ¡oh maravilla! entendió que no sabía quién era. Así cada recuerdo parecía contado por alguien más, una voz que sonaba sincera, pero ajena.

Sospechó entonces que por tanto empeño en ser honesto, había acabado inventándose un personaje incorruptible. Y lo peor que al interpretarlo tan bien no podía dejar de creerlo.


Desajustes

3.5.25


La revalorización de la ignorancia está poniendo en peligro el valor del conocimiento.


Colmados

2.5.25


Demasiada gramática nos mata.



Conciencia de la fugacidad

1.5.25


Vivimos encerrados en burbujas que creemos que son el mundo y que se elevan por un líquido temporal hasta que, al tocar su superficie, desaparecen.