Mostrando entradas con la etiqueta existencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta existencia. Mostrar todas las entradas

El ejercicio fútil de la existencia

18.10.25


El ser humano contemporáneo siempre en tránsito, siempre entre lo que fue y lo que vendrá, sin llegar nunca del todo a habitar el presente. Vivimos empujados por la inercia del tiempo. Miramos hacia atrás con nostalgia y hacia adelante con ansiedad, como si en alguno de esos extremos se escondiera el sentido. Pero lo cierto es que, al movernos entre ambos, perdemos el punto de apoyo que nos sostiene: el ahora. El eterno retorno de Nietzsche es eso, la idea de afirmar el instante presente como si lo eligiéramos para siempre, porque solo entonces la vida deja de ser repetición y se convierte en creación.

Hay, en cambio, quien piensa que la existencia es un gasto continuo de energía que no conduce a ningún fin, un movimiento perpetuo que revela el vacío de toda finalidad y, a pesar de ello, se persiste sabiendo que no hay destino garantizado.

Tenemos que aprender a quedarnos quietos un momento en ese silencio donde el pasado deja de pesar y el futuro deja de exigir y en ese instante, la existencia dejará de ser fútil y puede que se vuelva nuestra.


Amaños

4.10.25


A menudo, el ser humano imagina un complot del Universo para justificar que existe.



Prescindibles

24.6.25


Hasta donde sé nadie me preguntó si quería existir ni tengo conciencia de que yo lo quisiera. Ahora una vez aquí tengo una implicación máxima en mi existencia y apostar por la esperanza de una vida digna común hasta donde se pueda.


Naufragio vital

9.1.25

 

Siendo seres que nadamos en la nada, nos ahogamos en el minúsculo vaso de nuestra existencia.



Amontonados

17.12.24

 

Llega un momento donde las impresiones solapadas sobre otras previas nos otorgan un profundo latido existencial.



Traducciones

3.10.24


Cada ser humano hace una interpretación de la existencia que parece la única cierta.



Contexturas

27.7.24


El amor reformula el marco existencial.



Layas

6.7.24


Hacer lo que te gusta durante la mayor parte del tiempo de tu existencia, eso es calidad de vida.



Colmos

8.6.24


La existencia humana es un exceso del Universo.



Voladuras

31.1.24


En la demolición de los segundos es donde más se advierte el vértigo de la existencia.



Succiones

23.1.24


Con más o menos resistencia, todos seremos avenados por el sumidero existencial.



Sintomatologías

27.12.23


Aprecia todos los síntomas del Universo y entenderás tu existencia.



La mochila existencial

3.3.23



El primer viaje lejano que realicé con mis hijos, aún pequeños, fue calificado por algunos conocidos como de «una locura». Expliqué entonces que, para mí, lo disparatado era marcharme sin su compañía.

Siempre recuerdo con agrado los tres meses de verano que, con siete años, pasé junto al mar en una casita de pescadores alquilada por mis padres. Es una imagen que llevo conmigo a igual que otras tantas cosas vividas en común. Experiencias pegadas a la piel del alma que son mi valiosa herencia inmaterial.

De ahí el empeño en dar a mi pequeña tribu el mismo legado de emociones, recuerdos y sensaciones que los que yo recibí porque sé que, donde vayan y donde estén, viajarán con ellos. Así que mi inquietud, con acierto o error, ha sido cargar de ese patrimonio su mochila existencial.



Sin dilaciones

27.1.23



Cada vivencia atesora un pulso de la existencia.



Confines existenciales

3.12.22



Esas gentes que viven al límite de lo establecido, al filo físico de las cosas, en peligros constantes, en la provocación de la muerte, saltándose cualquier atisbo de sentido común, norma o acatamiento, lo hacen, pienso, no por locura o por inconsciencia, lo acometen porque intuyen la irrepetibilidad de sus vidas. Ese lapsus de tiempo donde tiene una única oportunidad de ser para después, como la implosión de una estrella, apagarse y desaparecer.




Dulcificar

19.9.22



Creer las propias mentiras es edulcorar la existencia.



Multiverso

30.6.22



La realidad está llena de universos paralelos que ignoran existencias ajenas.



Condensaciones

3.6.22



No podemos tener mil vidas, pero sí vivirlas en una misma existencia.



Paradoja de la ausencia

27.10.21



La inexistencia en sí es lo no existente y en ese no existir, existe.



Deslumbramientos

30.7.21



A veces se me nubla la realidad y no sé dónde estoy. Al instante, recuperada la conciencia, contemplo mi existencia y no entiendo qué hago aquí.