Afirmaba el poeta Khalil Gibran que los padres son como el arquero desde donde parten las flechas de nuestros hijos, una metáfora para significar la relación entre ambos. Pero la clave de la imagen no está en la flecha ni en el arco. Lo significativo está en tensionar el arco para dar mejor impulso a las flechas, para hacer de esa tensión, ánimo y aliento, pero también libertad del vuelo. Y es, en esa pausa medida, en esa tensa calma, el momento de imprimir la dirección a la trayectoria del proyectil, tensionando un arco que no oprime ni abandona, sino que acompasa su fuerza al ritmo del crecimiento, ajusta la cuerda a la caja del alma, reconoce que el tirón hace al corazón abrirse para, al instante, soltar la flecha ya sin reservas.
Emancipados
18.4.22
Si ves citado un aforismo tuyo sin la autoría, piensa que es como un hijo que se ha hecho mayor y, marchándose de casa, ya pertenece al mundo.
Admoniciones
21.9.21
Generación Covid
5.9.20
Etiquetas: aforismo, contagio, coronavirus, covid, escolar, generación, generación covid, hijos, miedo, mundo, pandemia, virus
Paralogismo
12.8.20
La mañana era parca en presencias cuando apareció el primer cliente conocido.
—Tú me dirás qué quieres.
—Lo de siempre pero renovado.
—No me pidas cosas raras en el desayuno.
—Lo raro hoy es normal mañana.
—Qué me quieres decir —protestó ante el asiduo amigo.
—Antes los hijos se marchaban jóvenes de casa. Después se quedaron en el hogar bastante tiempo.
—¿Y?
—Y ahora vamos a ser los padres quienes nos iremos —y se echó al gaznate un largo tragó de café.
Etiquetas: aforismo dialógico, hijos, padres
Proles
9.7.19
Etiquetas: aforismo, amor, Enesidemo de Cnossos, hijos, problemas
Cuentos modernos
31.10.18
Eterna juventud
5.5.09
—Cada vez más pronto los niños dejan de ser niños y se incorporan a ese gran oasis de bienestar.
—Sí cada vez más tarde se emancipan. Sí cada vez son más los operados, liftingneados y barnizados. No cabe duda estamos a un paso de la eternidad.
—La culpa la tiene los padres que ha crecido con lo que llamo síndrome de los hijos de Peter Pan.
—Y eso qué es.
—Es una actitud de quien se niega a aceptar su responsabilidad. Bajo el disimulo social del yo, estos sujetos han terminado por tener hijos. Esos niños, ahora educados bajo el síndrome de sus progenitores —incapaces de entender la renuncia que supone su apuesta de procreación—, crecen en nuestra sociedad bajo la inmadurez de sus padres.
Errores inevitables
13.3.07
Al encuentro con una amiga de toda la vida surge una conversación sobre sus hijos. En mitad de la charla escucho la frase «cometer sus propios errores», que suena a reproche afectivo y maternal. Recuerdo entonces que en su época de estudiante se marchó de casa a vivir un amor del que, luego, vinieron estos hijos.
Me pregunto si la realidad no se copia de sí misma en tantas ocasiones como en la referida aquí.