Limpieza 
25.3.13
 Disimulo
23.3.13
Etiquetas: citas, Conan Doyle, J.C.Collins, Nietzsche
Parábola de la política 
22.3.13
Etiquetas: personajes, política
Malas y buenas noticias 
21.3.13
Escenas humanas 
19.3.13
Etiquetas: aforismo dialógico, Marie von Ebner-Eschenbach
 Paranoias  
18.3.13
Etiquetas: aforismo
 Solapamiento 
17.3.13
Etiquetas: cuentos diminutos
 Mentido mundo  
16.3.13
Etiquetas: citas, Elbert Hubbard
 Infames 
15.3.13
Etiquetas: cucaracha, personajes
 Abundancia 
14.3.13
Diálogo de indigencias  
12.3.13
Etiquetas: aforismo dialógico, George Herbert
 Consideraciones 
11.3.13
Etiquetas: aforismo
 Operación quirúrgica 
10.3.13
Etiquetas: cuentos diminutos
 Transparencia 
9.3.13
Etiquetas: citas, Jeff Jarvis
  Librepensadora
8.3.13
Etiquetas: Marmerion, personajes
  Testosterona virtual 
7.3.13
Hay quien dice que la Wikipedia tiene exceso de testosterona.
 El último maldito 
5.3.13
Etiquetas: aforismo dialógico, Jaime Gil de Biedma
 Impaciencias  
4.3.13
Etiquetas: aforismo
 En defensa propia 
3.3.13
Y vino el tío del saco con su abogado y se defendió de todas las acusaciones de secuestros de niños.
Etiquetas: cuentos diminutos
 Complejidades 
2.3.13
Etiquetas: Carol K. Goman, citas
  Desconocimiento ignoto
1.3.13
Etiquetas: Hermótimo, personajes
 Reclusión circular 
28.2.13
Etiquetas: Google Plus
 Viejas amistades  
27.2.13
Etiquetas: pregunta
  Aventuras
26.2.13
—Me sabe mal molestarle pero igual le interesa pedir algo de justicia para este país.
Etiquetas: aforismo dialógico, Francisco de Quevedo
 Usufructurarios 
23.2.13
Etiquetas: cita, Samuel Beckett
 Signos negativos 
22.2.13
Etiquetas: Hipotalo, personajes
Leyes naturales
21.2.13
Etiquetas: mediocridad, Myers
 Charla  
19.2.13
Etiquetas: aforismo dialógico, Miguel de Unamuno
  Resilientes 
18.2.13
Etiquetas: aforismo
Cansancios
16.2.13
 Honduras  
15.2.13
Etiquetas: Hermip de Atenas, Mirtilo, personajes
 Despojados 
14.2.13
Etiquetas: aforismo
 Sabias lecciones  
12.2.13
—En común existimos, maestro Tales, pero algo más positivo que repartir.
—La esperanza es el único bien común a todos los hombres; los que todo lo han perdido la poseen aún.
—Eso no nos hace muy felices.
—La felicidad del cuerpo se funda en la salud; la del entendimiento, en el saber.
—Y en del placer también se hace causa.
—El placer supremo es obtener lo que se anhela.
—Lo que se desea.
—Lo más fuerte es la necesidad, porque domina todo.
—Y cuando no se conquista lo anhelado, cuál es la solución.
—Si buscas una buena solución y no la encuentras, consulta al tiempo, puesto que el tiempo es la máxima sabiduría.
—También sobre quienes nos rodean.
—Si la envidia es natural en los hombres, mejor que ocultes tu prosperidad y así evitarás provocarla.
—Es difícil en un mundo de tanta competitividad y narcisismo.
—Sea tu oráculo la mesura.
—Me voy con sus sabias palabras.
—Cuídalas para que no levanten un muro entre ti y los que contigo viven.
Etiquetas: aforismo dialógico, Tales de Mileto
  Perpetua nadeidad 
11.2.13
Etiquetas: aforismo
 Últimos límites  
9.2.13
Etiquetas: citas, Léon Blum, pensamiento
 Impenitentes 
8.2.13
Etiquetas: Chantal Maillard, Leoncion, personajes
  Intromisión 
7.2.13
Etiquetas: Juan Freire, tecnología
El déficit de atención democrática 
5.2.13
Etiquetas: aforismo dialógico, James Bovard
 Preocupación   
4.2.13
 Ciclo vital  
3.2.13
Etiquetas: cuentos diminutos
 Géneros personales  
2.2.13
Etiquetas: citas
  Bajo sospecha  
1.2.13
Etiquetas: Octavio, personajes
  Igualitarios   
31.1.13
Etiquetas: Bill Gates
 Apología de la miseria 
29.1.13
Etiquetas: diálogo
 Empirismo 
27.1.13
Etiquetas: cuentos diminutos
  Cambios de función 
26.1.13
Etiquetas: citas, Houellebecq
 Disyuntiva  
25.1.13
Etiquetas: Marmerion, personajes
  Nuevas ventanas 
24.1.13
 Bohemias  
22.1.13
 Mecánica interior  
21.1.13
Etiquetas: aforismo
 Suburbano 
19.1.13
Etiquetas: citas, Wisława Szymborska
 Lorenzo
18.1.13
Era un gran tipo dispuesto a lo que hiciera falta. Grandes ideales, liderazgo y valor le acompañaban. Hablaba de libros desconocidos y de experiencias únicas. En aquellos momentos donde había que luchar para mejorar el mundo él era una referencia. Los demás a su lado, menos carismáticos, parecían meros aprendices de la revolución.
Etiquetas: Lorenzo, personajes
 Homenaje 
17.1.13
Etiquetas: Aaron Swartz, informática, Internet
 Oxímoron existencial
16.1.13
Etiquetas: pregunta
 Paseo por Cambridge
15.1.13
Etiquetas: aforismo dialógico, Wittgenstein
 Padecer
14.1.13
Etiquetas: aforismo
  Trabas   
12.1.13
Etiquetas: citas, Maya Angelou, odio, problemas
 Clemencia 
11.1.13
Etiquetas: clemencia, miseria, necio, Ocelo de Lucania, personajes
 Lluvias 
10.1.13
Etiquetas: conocimiento, Internet, pirámide
 Debilitamiento
9.1.13
Etiquetas: pregunta
 Recomendaciones  
8.1.13
Etiquetas: diálogo
 Exenciones   
7.1.13
Etiquetas: aforismo
 Riesgos 
5.1.13
Etiquetas: cita
 Vendedores   
4.1.13
Perdió la pierna izquierda en un accidente laboral cuando era joven y con la escasa indemnización que le dieron abrió un quiosco de prensa. La otra mañana, al comprar el periódico, José me miró y me dijo: «la autoayuda no es ayuda, es pena de uno mismo».
Etiquetas: personajes
 Reconfortados 
3.1.13
Etiquetas: noticias
 La campana de Gauss   
1.1.13
Etiquetas: aforismo dialógico
 Anuario 
31.12.12
Etiquetas: aforismo
 El regalo 
30.12.12
Etiquetas: cuentos diminutos
Degradaciones
29.12.12
Etiquetas: citas, Claudio Tamburrini, miedo, miseria, oprobio
 Consumibles
28.12.12
Etiquetas: directivo, Navidad, personajes
 Extravagancia
27.12.12
Etiquetas: Facebook
 Destejidos 
26.12.12
Etiquetas: pregunta
 La noche del solsticio 
25.12.12
―En noches como esta el mundo se inunda de sentimientos.
―De sentimentalismos que nos ocupan un espacio de tiempo.
―Es necesario también sentir, en ocasiones,  ese flujo que nos desata por dentro.
―Lo sería si no estuviéramos maniatados el resto del año.
―Necesitamos los ritos.
―Estos son rituales rutinarios que se gastan con los años.
―Son ceremonias que nos sirven de impulso.
―Será para atravesar la selva de la confusión de los demás días.
―Estas noches las palabras tienen más peso.
―Estas noches las palabras nos golpean y nos hunden.
―No hay mayor exageración que la del cariño. Y con eso me quedo.
―Yo no me siento empequeñecido ante tanto fuego de artificio. No dejo de pensar que no todo es abundancia.
―Mira sus sueños...
―Anda deja de vigilar que llega el día. Vámonos.
Etiquetas: aforismo dialógico
 Accidentado
23.12.12
Etiquetas: cuentos diminutos
Insuficiencias
22.12.12
 Revelados  
21.12.12
Etiquetas: Lisis de Tarento, personajes
 Ciberactivismo
20.12.12
 Indagaciones
19.12.12
Etiquetas: pregunta
 Viaje en tren
18.12.12
―Nos acompañan tiempos de desesperanza, señor Thoreau.
―Casi todas las personas viven la vida en una silenciosa desesperación.
―Y en una subordinación.
―Creo que deberíamos ser personas primero y ciudadanos después.
―Es razonable.
―Cualquier hombre que tenga más razón que sus prójimos ya constituye una mayoría de uno.
―¿Y en qué invertir ese caudal?
―La bondad es la única inversión que nunca quiebra.
―La verdad tampoco debería quebrar.
―Hacen falta dos para decir la verdad; uno que hable y otro que escuche.
―Y que eso sea ley.
―Es más deseable cultivar el respeto al bien que el respeto a la ley.
―Las leyes son cultivo de justicias.
―La ley jamás hizo a los hombres un ápice más justos; y, en razón de su respeto por ella, incluso los mejor dispuestos se convierten a diario en agentes de la injusticia.
―Nunca terminamos de conocernos.
 ―Es tan difícil verse a uno mismo como mirar para atrás sin volverse.
―Me bajo en esta estación. Aquí se queda usted solo.
―Jamás hallé compañera más sociable que la soledad.
―Le dejo este libro para que mate el tiempo.
―¡Como si se pudiera matar el tiempo sin insultar a la eternidad!
Etiquetas: aforismo dialógico, Henry David Thoreau
 Resultado 
17.12.12
Somos más hijos de nuestros logros que de las iniquidades ajenas.
Etiquetas: aforismo
 Declaración 
16.12.12
Etiquetas: cuentos diminutos