Pacto 
8.9.13
Etiquetas: cuentos diminutos
Éxtasis 
7.9.13
Etiquetas: cuentos diminutos, cuentos tórridos
Glotona 
6.9.13
Etiquetas: cuentos diminutos, cuentos tórridos
 Contorsionista
5.9.13
Etiquetas: cuentos diminutos, cuentos tórridos
Gesto 
4.9.13
Etiquetas: cuentos diminutos, cuentos tórridos
Evanescencia 
3.9.13
Sintió el aleteo de una mariposa sobre la carnosidad de su vulva y flotó en el tiempo.
Etiquetas: cuentos diminutos, cuentos tórridos
Embaucador 
2.9.13
Etiquetas: cuentos diminutos, cuentos tórridos
Sismo 
1.9.13
Cruzó las piernas y se corrieron las crujías del cielo.
Etiquetas: cuentos diminutos, cuentos tórridos
Nido
31.8.13
Etiquetas: cuentos diminutos, cuentos tórridos
 Diosa 
30.8.13
Etiquetas: cuentos diminutos, cuentos tórridos
Ascensión 
29.8.13
Etiquetas: cuentos diminutos, cuentos tórridos
 Escritora de éxito
28.8.13
Etiquetas: cuentos diminutos, cuentos tórridos
 Tobogán 
27.8.13
Etiquetas: cuentos diminutos, cuentos tórridos
 Seductora 
26.8.13
Etiquetas: cuentos diminutos, cuentos tórridos
 Orgasmo
25.8.13
Etiquetas: cuentos diminutos, cuentos tórridos
 Luz
24.8.13
Etiquetas: cuentos diminutos, cuentos tórridos
 Insensato
23.8.13
Cuando ella le cogió la mano con dulzura entendió todo lo que le esperaba.  
Etiquetas: cuentos diminutos, cuentos tórridos
Cama redonda
22.8.13
Etiquetas: cuentos diminutos, cuentos tórridos
Los amantes
20.8.13
Etiquetas: cuentos diminutos, cuentos tórridos
Pinturas de guerra 
19.8.13
Quiso lucir atractiva y eligió como color de labios la lascivia y como maquillaje la perdición.
Etiquetas: cuentos diminutos, cuentos tórridos
 Canicular
17.8.13
Etiquetas: cuentos diminutos, cuentos tórridos
Accidente carnal 
16.8.13
Murió al tomar demasiado rápido la curva de su espalda.
Etiquetas: cuentos diminutos, cuentos tórridos
 Desmontables
15.8.13
Etiquetas: cuentos diminutos, cuentos tórridos
Inundación 
14.8.13
Se sintió tan húmeda que lo anegó con su amor.
Etiquetas: cuentos diminutos, cuentos tórridos
Introducción 
13.8.13
Etiquetas: cuentos diminutos, cuentos tórridos
 Tratamiento
12.8.13
No hubo manera de desintoxicarla del vicio de sus besos.
Etiquetas: cuentos diminutos, cuentos tórridos
Genio 
11.8.13
Etiquetas: cuentos diminutos, cuentos tórridos
 Trovador
10.8.13
Etiquetas: cuentos diminutos, cuentos tórridos
 Aventados
9.8.13
La quiso como el viento, lamiéndole la piel.
Etiquetas: cuentos diminutos, cuentos tórridos
Angelical
8.8.13
Etiquetas: cuentos diminutos, cuentos tórridos
 Charlatán
7.8.13
Etiquetas: cuentos diminutos, cuentos tórridos
Camarera 
6.8.13
Etiquetas: cuentos tórridos
 Poesía
5.8.13
Su cuerpo era un poema que él cada día reescribía beso a beso.
Etiquetas: cuentos diminutos, cuentos tórridos
 Encuentro 
4.8.13
Etiquetas: cuentos diminutos, micros tórridos
Escarceo 
3.8.13
Etiquetas: cuentos diminutos, micros tórridos
Exorcismo 
2.8.13
Etiquetas: cuentos diminutos, micros tórridos
 Romance
1.8.13
Etiquetas: cuentos diminutos, micros tórridos
 Bajo el cerezo 
30.7.13
Etiquetas: aforismo dialógico, Daisetsu Teitaro Suzuki
 Bebedores 
29.7.13
Etiquetas: aforismo
 Vigencia del momento
27.7.13
Etiquetas: citas, Yamamoto Tsunetomo
No ser 
26.7.13
Etiquetas: Hestieo de Perinto, personajes, Platón
Progresar 
25.7.13
Etiquetas: progreso
Conversación con un gusano 
23.7.13
Etiquetas: aforismo dialógico, Ladislav Klíma
 Disgregación
22.7.13
Etiquetas: aforismo
 Cirugía
21.7.13
Etiquetas: cuentos diminutos
Alusiones  
20.7.13
Según Nicolai Hartmann, «nadie empieza con sus propias ideas». Somos una intertextualidad fingida.
Etiquetas: citas, Nicolai Hartmann
 Serenidad
19.7.13
Etiquetas: Filónides, personajes
 Leer corto o largo
18.7.13
Etiquetas: Jakob Nielsen, leer, on-line
 Coherentes 
17.7.13
Etiquetas: contradicciones, pregunta
Diálogo de sombras 
16.7.13
Etiquetas: aforismo dialógico, Eugenio Trías
 Impresión
15.7.13
 Lujuria
14.7.13
A fin de cuentas él era un hombre lobo y ella una joven desnuda bajo una caperuza roja.
Etiquetas: cuentos diminutos
 Maleabilidad
13.7.13
Etiquetas: citas, conciencia, Marco Tulio
 Perspectivas
12.7.13
Etiquetas: Evandro, personajes
 Némesis
11.7.13
Etiquetas: analógico, digital, optimismo, pesimismo, redes sociales
 Ficciones
9.7.13
Etiquetas: aforismo dialógico, Ursula K. Le Guin
Ganancias 
8.7.13
Etiquetas: aforismo, disconformes, lucha, sufrimiento
 Negado 
7.7.13
Etiquetas: cuentos diminutos, pájaros
Estos tiempos
6.7.13
 Embelesamientos
5.7.13
Etiquetas: Lisino, personajes, poeta
2050 
4.7.13
Etiquetas: Internet, Vinton Cerf, World Wide Web
 Paseo fluvial
2.7.13
Etiquetas: aforismo dialógico, Wislawa Szymborska
  Males 
1.7.13
La codicia tiene su campo abonado en la fértil tierra de la ignorancia.
Etiquetas: aforismo
Infantilidad
30.6.13
Etiquetas: Borges, cuentos diminutos
Claridades  
29.6.13
Etiquetas: citas, Edward R. Murrow, Frank Luntz
  Prisioneros 
28.6.13
Etiquetas: Fray Juan Felipe Cabeza, personajes
 Sombras 
27.6.13
Etiquetas: Internet, vigilancia
 Autoengaño 
25.6.13
—¿Quién soy?
—Yo soy el que miente en este blog.
Etiquetas: aforismo dialógico, autoengaño
 Encargo 
24.6.13
Etiquetas: aforismo
 Menú 
23.6.13
Etiquetas: cuentos diminutos
 Tesis 
22.6.13
Etiquetas: citas, estupidez, Hanlon, leyes epónimas, Ockham
Administrados 
21.6.13
Etiquetas: Hecateo de Abdera, personajes
 Conciencia global, redes y revolución
20.6.13
Turquía, Brasil, antes la Primavera Árabe, el Quince Eme... La agitación en las redes sociales parece ser el eco de una conciencia global en contra de la opresión hacia los débiles, pero también el síntoma de la degeneración de un sistema político, algo que suele confluir en una proliferación dispersa de ensayos sobre nuevas formas de vida. El latido de cada revolución ha tenido en el mundo una reacción más contundente. Está por ver cómo se desmonta esta vez la utopía cibernética y si quedan zonas en sus márgenes.
Etiquetas: 15M, cibernética, redes sociales, revolución
Registro de la propiedad 
19.6.13
¿Las palabras son la única propiedad que podemos registrar como propia?
Etiquetas: pregunta
En la escuela 
18.6.13
Etiquetas: aforismo dialógico, Julio Cortázar
 Peletería
16.6.13
Etiquetas: cuentos diminutos
 Sumas
15.6.13
Etiquetas: citas, Peter Sloterdijk
Decepciones  
14.6.13
Etiquetas: personajes, Timon de Fliase
 Disidentes 
13.6.13
Hay quienes discrepan de las redes sociales por temor a ser vulnerable, a dejar huella, a ser espiado, a idotizarse o a verse superado por su dinámica. En el caso opuesto están quienes disconformes con su realidad circundante fabrican un yo virtual que, en Internet, vive con una personalidad distinta, menos apocada que la que usa frente a los demás y donde desboca mucho de aquello que le restringe.
Etiquetas: Internet, realidad, redes sociales
Denigrados 
12.6.13
Etiquetas: pregunta
Charla actual
11.6.13
Etiquetas: aforismo dialógico, Antonio Machado
¿Sin remedio? 
10.6.13
Etiquetas: aforismo, decepción, futuro, revolución
El abogado 
9.6.13
Etiquetas: cuentos diminutos
Entrenamientos 
8.6.13
Etiquetas: citas, Romain Rolland
 Confines 
7.6.13
Etiquetas: Espeusipo, Lastenia, personajes
Cambio de paradigma 
6.6.13
Leo una entrevista a Umberto Eco donde se pronuncia sobre el fenómeno de Internet. Al final tengo la impresión de que en este tiempo de mudanza que nos ha tocado vivir es muy fácil desorientarse.
Eco compara Internet con la vida para argumentar que en la red virtual hay de todo. Debe haber olvidado quién ha hecho Internet y quién lo utiliza: personas inteligentes y cretinas. Igual que en otros ámbitos de la vida hay padres de las dos categorías y periodistas, ingenieros, profesores o políticos.
Dice que Internet es una cosa y su contraria, lo que equivale a indicar que hay días y noches, agua y fuego, odio y amor. Y lo ilustra como que aunque podría ser un remedio a la soledad, resulta que la multiplica, mucho más por el fenómeno de las redes sociales, «porque uno cree estar en contacto con una bellísima muchacha que en realidad resulta ser un mariscal de la Guardia Civil». 
También explica que mientras a los ricos que lo saben usar les va bien, los pobres que desconocen su uso no tienen capacidad para distinguir. Para mí los pobres en Internet son los iletrados digitales.
Y aunque señala que es una gran revolución sociocultural declara que existe un exceso de información que es innecesaria al no poder ser consumida.
Lo que no calcula Eco es que en apenas dos o tres décadas casi nadie se planteará lo que argumenta porque los individuos habrán absorbido este proceso y lo vivirán como una faceta más de sus vidas.
Etiquetas: Internet, Umberto Eco
 Fisión 
5.6.13
¿Qué cantidad de masa crítica es necesaria para que se produzca un cambio social?
Etiquetas: pregunta
Encuentro en la biblioteca 
4.6.13
Etiquetas: aforismo dialógico, Lucian Blaga
  Saturación 
3.6.13
El hiperpresente es una amplificación de la nada: no existe ni el pasado ni el futuro. Algo que nos aboca a una realidad sin memoria ni esperanza.
Etiquetas: aforismo
Sumo amor 
2.6.13
Etiquetas: cuentos diminutos
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
