Mostrando entradas con la etiqueta aceleración. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aceleración. Mostrar todas las entradas

Acelerados

20.10.25



Cada salto generacional parece más radical y extremo que el anterior. Entre abuelos, padres y nietos se abre una distancia que ya no mide solo el tiempo, sino la velocidad con que se asimilan las nuevas herramientas. En pocas generaciones se ha pasado de escuchar la radio y cuidar con esmero el tocadiscos, a rebobinar casetes, a navegar por catálogos infinitos de música digital, que se actualizan antes de que terminemos una canción, prisioneros de la abundancia.

La escritura también se ha comprimido hasta volverse casi fantasmal y del garabateo manual se saltó al teclado metálico, del procesador de texto al archivo que se desvanece en la nube, para acabar en la autoedición instantánea. Lo que antes era un oficio paciente, lineal y lento, se ha convertido en un vértigo de novedades que mueren al nacer, incapaces de dejar huella en el tiempo que las devora antes que se vuelvan obsoletas e incomprendidas.

Hartmut Rosa llamó a este fenómeno aceleración social, una expansión de la vida que no amplía la experiencia, sino que la fragmenta. En la prisa por conectarnos, dice, nos alienamos del mundo y de nosotros mismos. Frente a esa pérdida, su propuesta de la resonancia busca reencontrar una relación sensible con lo que nos rodea. Otros pensadores coinciden en la urgencia de reconstruir vínculos significativos, de volver a un ritmo donde la existencia pueda sentirse y no solo medirse.

La generación actual, perdida en ese vértigo perpetuo, debería aprender a demorarse en los márgenes. Quizás el sentido no esté en correr más rápido hacia ninguna parte, sino en volver a oír ese eco que es el rumor del mundo que aún quiere hablarnos antes de que el ruido de la velocidad lo borre para siempre.



Cinemática

21.2.23



Desacelerar la velocidad constante de este vivir hasta llegar a cero que es la calma.



Desaceleraciones

24.7.21



El ser humano, a pesar de ser consciente de su aceleración física y mental en todo momento, no sabe detenerse, frenar esa inercia que lo lleva todo el tiempo tensionado.



Propulsores

16.11.20



Somos iones que pierden su aceleración hasta caer en el vacío que espera.



Velocidad existencial

9.2.19



Existen aplicaciones para móviles que te resumen tres libros en quince minutos. Hay quien ve películas o escucha música al doble de velocidad. Cada época ha sumado mayor velocidad a la existencia humana, aumentando nuestra aceleración mental y la ilusión de que podemos realizar más acciones nos hace percibir que el tiempo se aprieta.



Sinéresis

13.5.17



La vida acelerada que llevamos ha hecho que se contraiga el tiempo que poseemos.



Velocidades

3.2.17



La aceleración de la vida moderna constriñe nuestra unidad tiempo.