Diáspora de la información 
27.11.14
Etiquetas: conocimiento, Google, Internet
 Turbulencias 
25.11.14
Etiquetas: aforismo dialógico, George Bernard Shaw
Mensajes 
23.11.14
Etiquetas: cuentos diminutos
 Oclusión 
22.11.14
Etiquetas: Chesterton, citas
  Inexpresivos 
21.11.14
Etiquetas: Cioran, Dexipo de Cos, personajes
 Literatura juvenil 
20.11.14
Clases de cinismo 
18.11.14
Etiquetas: aforismo dialógico, Diógenes de Sinope
 Odontólogo verbal 
16.11.14
Etiquetas: cuentos diminutos
 Exageraciones
15.11.14
Precariedad 
14.11.14
Etiquetas: Anacarsis, personajes
Capaduras  
13.11.14
Etiquetas: escribir
Patologías  
12.11.14
Etiquetas: preguntas
 Reflexiones 
10.11.14
Etiquetas: aforismo dialógico, Luc de Clapiers
Tinieblas 
9.11.14
Etiquetas: cuentos diminutos
 Ingeniería falaz 
8.11.14
Etiquetas: citas, Jorge Wagensberg
Confiados 
7.11.14
Etiquetas: personajes, Trasímaco
Interacción social  
4.11.14
—Señor Simmel, somos tan diferentes los seres humanos.
—Todos somos fragmentos no sólo del hombre en general, sino de nosotros mismos.
—¿Y cómo lo arreglamos?
—La socialización sólo se presenta cuando la coexistencia aislada de los individuos adopta formas determinantes de cooperación y colaboración que caen bajo el concepto general de la acción recíproca.
—En mitad de la selva es difícil sobrevivir.
—Toda existencia individual está determinada por innumerables influencias del ambiente humano.
—Y por las preguntas que se hace.
—Sólo en la filosofía es donde cada pensador, cuando es original, determina no únicamente lo que quiere responder, sino lo que quiere preguntar para responder al concepto de filosofía.
—Y ahí me pierdo.
—En general el hombre está siempre orientado hacia alguna particularidad, pero el filósofo posee un sentido para la totalidad de las cosas.
—El sentido común.
—El pensamiento filosófico objetiva lo personal y personaliza lo objetivo.
—¿Y la Ciencia?
—La ciencia que la humanidad tiene en un momento dado depende de lo que es la humanidad en ese momento.
—¿Y el problema de la verdad?
—La verdad filosófica no es la concordancia del pensamiento con el objeto, sino la adecuada expresión del ser del propio filósofo.
Etiquetas: aforismo dialógico, Georg Simmel
Cómputo 
3.11.14
Etiquetas: aforismo
 Humor mortal
2.11.14
Etiquetas: cuentos diminutos
Economía de la palabra dada 
1.11.14
Etiquetas: citas, Thomas Jefferson
 Maquinaciones
31.10.14
Etiquetas: Diágoras de Melos, personajes
 La huella digital 
30.10.14
 Extravagancia 
28.10.14
Etiquetas: aforismo dialógico, Samuel Beckett
 Lecturas
26.10.14
Etiquetas: cuentos diminutos
Idear 
25.10.14
Etiquetas: Agustín García Calvo, citas
Geómetras 
24.10.14
Etiquetas: personajes, Polístrato
 Vagamundos
21.10.14
Etiquetas: aforismo dialógico
 Citas antiguas 
20.10.14
Etiquetas: aforismo
Ilusión 
19.10.14
Etiquetas: cuentos diminutos
 Fugaz memoria 
18.10.14
Resultados 
17.10.14
Etiquetas: Dicearco de Mesina, personajes
  Protagonismo 
16.10.14
Etiquetas: Facebook
Símbolos 
14.10.14
Etiquetas: aforismo dialógico, Maurice Maeterlinck
  Escritor diabólico 
12.10.14
Etiquetas: cuentos diminutos
 Pliegues  
11.10.14
Etiquetas: Albert Camus, citas
 Falsía
10.10.14
Etiquetas: Epiménides de Cnosos, personajes
 Poéticas
7.10.14
Etiquetas: aforismo dialógico, Philip Levine
Austeridad
5.10.14
Etiquetas: cuentos diminutos
Evasión o derrota 
4.10.14
 Inexistencia
3.10.14
Etiquetas: Diótimo de Apolonia, personajes
Parafernalias 
2.10.14
Etiquetas: escritura
Consulta 
1.10.14
Etiquetas: preguntas
 Corrección 
30.9.14
Etiquetas: aforismo dialógico, Thomas Bernhard
 Paripé 
29.9.14
Etiquetas: aforismo
Ejecución matemática  
28.9.14
Etiquetas: cuentos diminutos
Claudicados 
27.9.14
Etiquetas: citas, Herbert Marcuse
 Pasivos 
26.9.14
Etiquetas: Eurifanes de Metaponto, personajes
La curvatura del yo 
25.9.14
Etiquetas: aforismo
 Interrogatorios 
24.9.14
Etiquetas: preguntas
Ambiciones 
23.9.14
—Usted recomienda, asociar las ideas importantes a los diez dedos de la mano y sus falanges.
—Relacionad las cosas que más necesitáis recordar con las cosas o personas que queréis, pero sobre todo con aquellas que más odiáis.
—Me habla de perseverar.
—Cháchara y constancia, dos cosas incompatibles. Rumiad, digerid vuestros proyectos en silencio, a fin de que irrumpan como obra, ya que si lo hacen como mera palabra, el viento se llevará vuestra voluntad con ella. No ejecutaréis aquello que haya sido motivo de alegre cháchara.
—¿Y leer?
—Leer dos libros a un tiempo, y de género opuesto. Por ejemplo, junto a uno agradable, uno de matemática, y viceversa.
—¿Los libros nos dan gran profundidad de campo existencial?
—Los libros no lo son todo. La ciencia de un hombre instruido sólo con libros es una especie de fe compuesta de unas pocas verdades y de muchas mentiras.
—¿Abomina de ellos?
—No por ello hay que concluir, como Rousseau, que todos los libros, excepto los propios, son malos.
—¿Le gusta diseccionar el poder como su obra ‘Teoría de la ambición’?
—El hombre habida cuenta de su orgullo y vanidad, no desea que se le convenza, sino que se le persuada.
—¿De su importancia?
—No tanto componer hermosas frases con que convencer y persuadir, sino que nuestros designios se infiltren en los sentimientos e ideas de aquellos que nos escuchan.
—¿Cómo hacerlo?
—No hablar nunca de uno mismo y sus asuntos sin necesidad, y meter en danza al prójimo tanto como sea posible. Jamás hablar el primero a no ser de la salud, la lluvia o el buen tiempo.
—¿Y para ganarse la confianza de los interlocutores?
—Ir diciendo que se posee una gran reputación: la gente lo repetirá, y las repeticiones harán reputación.
—Depende de quién lo diga.
—La maquinación en manos de bobos e incautos no comporta sino su propia ruina.
—¿Aunque sea verdad?
—Inflar una verdad establecida, no es decir nada nuevo; es un signo de mediocridad.
—Que no de libertad señor Marie-Jean Hérault de Séchelles.
—No se ha de ser esclavo sino de uno mismo, a fin de saborear mejor la libertad.
 Antagonistas
22.9.14
Etiquetas: aforismo
Visitante nocturno 
21.9.14
Etiquetas: cuentos diminutos
Tiempos modernos 
20.9.14
Etiquetas: citas, Zygmunt Bauman
 Epistemología de la libertad 
19.9.14
Etiquetas: Espeusipo, personajes
 Recomenzar  
18.9.14
Etiquetas: nuevas tecnologías
Pensar en la Escuela 
16.9.14
—Comienza un nuevo curso que es el mismo de siempre y es siempre distinto. ¿Avanzamos hacia una escuela más justa, señor Dubet?
—Cerremos el aula por hoy.
—Siempre pensé que lo importante de la vida ocurría fuera de clase.
Etiquetas: aforismo dialógico, François Dubet
Plus 
14.9.14
Obtener un tiempo extra en la vida es la única inmortalidad plausible.
Etiquetas: aforismo
Hemoglobina 
12.9.14
Etiquetas: aforismo
Asombros 
6.9.14
La originalidad de un pensamiento la percibimos en su extrañeza.
Etiquetas: aforismo
Libre lectura 
4.9.14
Etiquetas: aforismo
 Mármol 
31.8.14
Etiquetas: cuento verano, cuentos diminutos
 Anorexia
30.8.14
Etiquetas: cuento verano, cuentos diminutos
 Intempestivo 
29.8.14
Etiquetas: cuento verano, cuentos diminutos
Asesino en serio 
28.8.14
Etiquetas: cuento verano, cuentos diminutos
 Arit-ética 
27.8.14
Etiquetas: cuento verano, cuentos diminutos
 Lugares 
26.8.14
Etiquetas: cuento verano, cuentos diminutos
Economía bíblica
25.8.14
Etiquetas: cuento verano, cuentos diminutos
 Estado de excepción 
24.8.14
Etiquetas: cuento verano, cuentos diminutos
Axioma amoroso 
23.8.14
Etiquetas: cuento verano, cuentos diminutos
Leyendas de mar 
22.8.14
Etiquetas: cuento verano, cuentos diminutos
Delicadezas
21.8.14
Me educaron para no importunar a nadie y me dijeron: no llames la atención sobre ti para no molestar; intenta ser autosuficiente para no molestar; y trata de ser buena persona para no molestar. De las tres, pienso que la segunda es la que mejor me sale.
 Ayuno
20.8.14
Etiquetas: cuento verano, cuentos diminutos
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
