Patrones de existencia
2.4.25
Al principio era el ‘Ojo de Dios’ quien lo veía todo, la deidad omnisciente y la conciencia cósmica suprema.
Después fue el Gran Hermano quien nos vigilaba, ese panóptico de Michel Foucault que es el de la lógica de sociedades hipervigiladas, donde la autorregulación y la autocensura reemplaza a los barrotes.
Ahora es el algoritmo quien nos observa, nos sigue y sabe todo sobre nosotros, y nos seduce con sus constantes mensajes. Ya no necesitamos ser obligados a obedecer, porque hemos aprendido a desear lo que el algoritmo quiere que deseemos. Y lo más inquietante es que, a diferencia del Gran Hermano, que era un enemigo visible, el algoritmo es invisible, intangible y, muchas veces, deseado.
Así, la vigilancia ha pasado de lo divino a lo político y finalmente a lo digital, en un proceso donde el control se ha vuelto más sutil, pero también más profundo. La pregunta ya no es quién nos observa, sino si alguna vez podremos dejar de ser observados y manipulados.
Quizá la alternativa sea que juguemos a desconcertar el algoritmo, sepamos más que él, practiquemos la equivocación, le facilitemos mentiras y borremos nuestro rastro con desconexiones cada vez más frecuentes.
Etiquetas: algoritmo, análisis, reflexión, vigilancia
Tributos
1.4.25
Cuanto más comprendemos lo menos que somos es cuando más apreciamos vivir.
Etiquetas: aforismo, comprender, vivir
Osmólogo
30.3.25
Desde niño poseía esa rara habilidad de olfatear el sexo de las mujeres. Sabía que cada una emitía un olor diferente. Las había que olían a azucenas de mar o a queso curado, a tierra regada por la lluvia, a guayaba o a canela, a bergamota o a tinta china. Un mapa cromático de fragancias femeninas embelesaba sus narinas. Todas tenía un aura aromática que las definía ante su nariz. Fue al llegar a su juventud que se enamoró y perdió su sexto sentido odorífero porque su amor no olía a nada.
Etiquetas: cuentos de domingo, cuentos diminutos
Fluyentes
25.3.25
Etiquetas: aforismo, crear, leyes universo
La cena
23.3.25
Se juntaron una noche la coma elíptica y el coma etílico. Ella muy sobreentendida y él muy inconsciente, hacían una pareja peculiar. Habían quedado para cenar con una pareja amiga: él era corrector ortográfico y ella delirium tremens. Creo que la velada no acabó muy bien porque hubo faltas de respeto, descontrol, poca economía del lenguaje y alucinaciones.
Etiquetas: cuentos de domingo, cuentos diminutos
Intenciones
21.3.25
Etiquetas: aforismo, cambio, desagradable, mundo
Miradas únicas
20.3.25
Cuando desde niño percibes, sientes o ves, cosas que lo demás no, terminas por entender que estás observando una realidad distinta.
Afrontamientos
19.3.25
Aplomados
17.3.25
Los prejuicios y el desconocimiento siempre han lastrado el progreso humano.
Etiquetas: aforismo, desconocimiento, prejuicios, progreso
Atrapado
16.3.25
Me fingí muerto pero ya no resucité.
Etiquetas: cuentos de domingo, cuentos diminutos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)