Somos
un siendo, un sido y un seremos.
Lo
más comprometido es, en este momento, reivindicar lo que somos.
Etiquetas: aforismo, compromiso, reivindicar
Detestamos,
ocasionalmente, en los demás todo aquello que somos incapaces de reconocer en
nosotros mismos.
Sabemos
que lo que nos mata es estar vivos pero hay quien muere sin haber vivido.
Rita
caminaba distraída por la orilla de la playa mientras ve como las olas
arrastran hasta el rebalaje una botella de cristal que gira por el impulso del
mar. Curiosa la recoge para ver el mensaje que contiene. Tras extraerlo, mira
el texto: «cuando leas este escrito sabrás que es tu letra y que te escribo
desde tu pasado». ¿El pasado? ¿Qué pasado? No haya respuestas en su mente de
quien pudo ser aquella mujer que ahora le escribía. Desconcertada volvió a leer
aquellas palabras: «Tuviste una vida ¿no la recuerdas? La de una joven que se
ató a un destino por un amor». Nada en su cabeza, no había nada que le
recordara a aquella historia. Entonces miró al cielo y al amplio mar como para
entender que le estaba ocurriendo, pero nada de aquello tenía que ver con ella
y con su vida actual. Temblorosa desenrolló de nuevo el papel pero su contenido
era distinto nuevamente: «No busques respuestas afuera porque están dentro de
ti. Cierra los ojos y escucha lo que siempre has sabido y nunca has querido
oír». Rita dejó caer el papel por un momento trastornada por un ligero vértigo
mientras se preguntaba cómo era posible que el mensaje cambiara frente a sus
ojos. Acariciada por la brisa del marina y llena de inquietud volvió a mirar el
aviso donde pudo leer: «Te olvidaste de ti y durante años viviste para otros,
para cumplir promesas que no eran tuyas». Una ráfaga de imágenes cruzó, en ese
instante, su mente como un relámpago, mezclando una risa olvidada, unas manos
escribiendo cartas a escondidas, un amor prohibido que la había cambiado para
siempre, hasta poder entender que aquel texto que se reescribía a sí mismo no
venía de otra persona, sino de una versión de ella que se reescribía. Una
última frase se litografió en el papel: «El mar siempre devuelve lo que crees
perdido. Si has encontrado esto, te has encontrado a ti misma».
Etiquetas: cuentos de domingo, cuentos diminutos
Soy
un ser afortunado: puedo caminar, reír, sentir la brisa del mar y el calor de
la luz, hablar y ser escuchado, amar y ser amado...
Etiquetas: aforismo, afortunado, amar
No se trata tanto de recuperar la juventud perdida como de mantener la dignidad adquirida.
Desaparecer
es un hecho que debe estar por encima de nuestro pesar y nuestro pensar con
plácida aceptación.
Etiquetas: aforismo, desaparecer, pensar, pesares
A
Erwin Schrödinger le había desaparecido su gato y nunca llegó a saber si estaba
vivo o muerto.
Etiquetas: cuentos de domingo, cuentos diminutos
La
realidad es como un muro con el que a veces chocamos y otras somos capaces de
traspasar.
Sólo
tú puedes encontrar tu sitio en el mundo, lo único que vas a tardar un tiempo
en hallarlo.
Si
no existe una verdad sino verdades, me pregunto de qué cantidad de verdad
estamos hechos.
Mientras
la mujer cortaba, a duras penas, trozos de carne vegetal anaranjada para
meterla en la olla, la niña en un descuido introdujo el boletín de sus notas
escolares. Y al padre le supo a gloria aquella comida.
Etiquetas: cuentos de domingo, cuentos diminutos
Escribimos para no dejar de ser quienes somos.
G. Deleuze:
«Quizá soy transparente y ya estoy solo sin saberlo...»
Thomas Szasz:
«Si tú hablas a Dios, estás rezando; si Dios te habla a ti, tienes esquizofrenia. Si los muertos te hablan, eres un espiritista; si tú hablas a los muertos, eres un esquizofrénico»
Marco Aurelio:
«Toma sin orgullo, abandona sin esfuerzo»
Albert Camus:
«La gente nunca está convencida de tus razones, de tu sinceridad, de tu seriedad o tus sufrimientos, salvo sí te mueres»
Charles Caleb Colton:
«Hasta que hayas muerto no esperes alabanzas limpias de envidia»
León Tolstoi:
«A un gran corazón, ninguna ingratitud lo cierra, ninguna indiferencia lo cansa»
Voltaire:
«La duda no es un estado demasiado agradable pero la certeza es un estado ridículo»
Mahmoud Al-Tahawi:
«La perfección es el pecado de los vanidosos. La torpeza la virtud de los indefensos»
Fénelon:
«Huye de los elogios, pero trata de merecerlos»
Antón Chéjov:
«Las obras de arte se dividen en dos categorías: las que me gustan y las que no me gustan. No conozco ningún otro criterio»
Bukowski:
«Que no te engañen, chico. La vida empieza a los sesenta»