Ineficaces

4.7.25


Fracasa quien no aprueba y, en igual medida, quien califica el suspenso.



Antiguallas

3.7.25


Es antiguo todo lo que se deja de mirar con puro amor.



Nutriciones

2.7.25


La mitad de la humanidad se alimenta de sueños y la otra mitad de murmuraciones.


Llorisquear

1.7.25


Soy de llorar mucho en soledad en la extimidad del sentimiento.



Concesiones

30.6.25


Nunca des a tu enemigo la satisfacción de sentirte mal.



Pedagógicas

29.6.25


Era una escuela que enseñaba en el fracaso y por eso expulsaba a los estudiantes con mejores notas.



Rumbosos

28.6.25


La complicidad es una forma de amor desinteresada.



Condenaciones

27.6.25


Cada ser humano vive sus infiernos en soledad.



Trozos de vida

26.6.25


Encuentro a Carmen, compañera de la Universidad, después de muchos años. Tras charlar unos minutos comienzan las narraciones de aventuras o anécdotas ocurridas en el pasado. Refiere una que nos pasó una tarde, ya olvidada por mí, y que adorna con detalles inusuales o desconocidos, que me asombran y me hacen descubrir una realidad escondida. Al marchase siento que con ella se va un capítulo de mi vida como quien entra a tu casa y se lleva algún objeto que no recordabas que estaba ahí.


Pulsos

25.6.25


Triunfa quien acepta sin dolor el fracaso.



Prescindibles

24.6.25


Hasta donde sé nadie me preguntó si quería existir ni tengo conciencia de que yo lo quisiera. Ahora una vez aquí tengo una implicación máxima en mi existencia y apostar por la esperanza de una vida digna común hasta donde se pueda.


No te pierdas

23.6.25


Mantente siempre cerca de ti, te hará honesto.



Cronógrafo

22.6.25


Salió en busca de tiempo perdido y regresó envejecido.


Conjunción

21.6.25


Cuando se reúnen corazón, locura e inteligencia se producen obras geniales.



Ponte en mi lugar

20.6.25


Ocurre, en ocasiones, que no soy yo quien camina dentro de mis zapatos



Transgresores

19.6.25


Solo si estamos lo suficientemente locos, podremos conculcar la realidad.



Fóbicos

18.6.25


Cada día se nominan nuevas fobias de las que nunca antes había oído hablar. La nomofobia es el miedo o ansiedad intensa al estar sin el teléfono móvil o sin cobertura; la coronafobia el miedo patológico a contagiarse de COVID-19 o a sus consecuencias; la osmofobia que es la hipersensibilidad o aversión a determinados olores; o la escopofobia que es el miedo a ser observado o a las miradas ajenas en situaciones sociales.

Al pensar en este hecho he descubierto cuáles son mis fobias más particulares. Así no soporto la violentofobia y llevo muy mal la belicofobia; tampoco aguanto la iniquitofobia (del latín iniquitas que significa iniquidad); ni tolero la anísotofobia (del griego anísotēs, que es desigualdad).  Y sobrellevo mal la discriminofobia, la indiferentiofobia (indiferencia) y, por supuesto, la misofobia, que es el miedo al odio. Otro día será para escribir de filias.



Hábitat

17.6.25


En la frustración frente al mundo anida la envidia.


Pendulares

16.6.25


El dilema de quien escribe: vivir lo que se escribe o escribir lo que se vive.



Leyes físicas

15.6.25


Tuvo un sueño muy pesado y, al despertar, corrió hacia la báscula para comprobarlo. Efectivamente, había engordado diez kilos.