Lecturas
26.10.14
Ella se tatuó un verso en la piel y él la leyó como a un libro abierto.
Etiquetas: cuentos diminutos
Idear 
25.10.14
Agustín García Calvo, gramático, poeta, dramaturgo y filósofo español, decía: «Yo trato de privarme de ideas. Todos los días me quito alguna, pero siempre me quedan demasiadas». Suele pasar por no saber despiojarnos bien.
Etiquetas: Agustín García Calvo, citas
Geómetras 
24.10.14
Polístrato, filósofo autor de 'Sobre el desprecio irracional' y 'Sobre la filosofía. Papiro Herculanense', defendía que «somos esa inmensa poquedad enfrascada en la nada». La extensión de vivir la mide la agrimensura de ese tiempo invertido en espantar aquello que nos borra.
Etiquetas: personajes, Polístrato
 Vagamundos
21.10.14
—A veces pienso que toda esta tarea, como tantas cosas, irá a parar al cubo de la basura del universo.
—Eso es porque llega un momento que vivir se hace innecesario, definitivamente, para ti y para los demás.
—Nunca estaremos seguros de nada.
—Quizás de que hoy nos cubre la noche.
Etiquetas: aforismo dialógico
 Citas antiguas 
20.10.14
Ya me endurecí. Sólo espero no haber perdido la ternura.
Etiquetas: aforismo
Ilusión 
19.10.14
Gota a gota el suero del sueño fue introduciendo en sus venas una vida mejor.
Etiquetas: cuentos diminutos
 Fugaz memoria 
18.10.14
«No recordamos días, recordamos momentos», señala Cesare Pavese. Sólo momentos recordados somos nosotros.
Resultados 
17.10.14
Dicearco de Mesina, filósofo peripatético de la escuela que Aristóteles fundó en Atenas, defendió que «cada decisión tomada es una consecuencia anticipada». Será que en nuestros actos arbitramos un avance del porvenir.
Etiquetas: Dicearco de Mesina, personajes
  Protagonismo 
16.10.14
La notoriedad que le faltaba en sus vidas a la gente corriente Facebook se la ha otorgado. Ya pueden vivir por encima de sus posibilidades sociales.
Etiquetas: Facebook
Símbolos 
14.10.14
—El pasado siempre está presente.
—Eso es un viaje en el tiempo.
—Lo mejor de los viajes es lo de antes y lo de después.
—No es muy esperanzador eso, señor Maeterlinck.
—La desesperanza está fundada en lo que sabemos, que es nada, y la esperanza sobre lo que ignoramos, que es todo.
—Algo importante.
—Más interesante que lo que la gente dice es su pensamiento secreto, y esto es lo que importa conocer.
—Conocemos por el dolor.
—El dolor es el alimento esencial del amor; cualquier amor que no se haya nutrido de un poco de dolor puro, muere.
—También cabe equivocarse.
—Cada vez que cometo un error me parece descubrir una verdad que no conocía.
Etiquetas: aforismo dialógico, Maurice Maeterlinck
  Escritor diabólico 
12.10.14
«No soy un erudito ni soy un exquisito, sólo juego con las palabras».
Etiquetas: cuentos diminutos
 Pliegues  
11.10.14
Albert Camus manifestó: «He comprendido que hay dos verdades, una de las cuales jamás debe ser dicha». Cuando leo esto es cuando se me arruga la realidad.
Etiquetas: Albert Camus, citas
 Falsía
10.10.14
Epiménides de Cnosos, cuya piel fue protegida por considerarla acarreadora de suerte, advirtió que «toda apariencia esconde un gesto de traición». Cada imagen que nos venden tiene su precio, el de nuestra credulidad.
Etiquetas: Epiménides de Cnosos, personajes
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)