Rutinarios
11.6.16
El filósofo e historiador, Eufanto de Olimos, advertía: «la rutina es una muerte anticipada». Todo hábito mata la novedad y anula la reflexión.
Etiquetas: Eufanto de Olimos, personajes
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Etiquetas: Eufanto de Olimos, personajes
Escribimos para no dejar de ser quienes somos.
G. Deleuze:
«Quizá soy transparente y ya estoy solo sin saberlo...»
Thomas Szasz:
«Si tú hablas a Dios, estás rezando; si Dios te habla a ti, tienes esquizofrenia. Si los muertos te hablan, eres un espiritista; si tú hablas a los muertos, eres un esquizofrénico»
Chuang Tse:
«Aquel que con inocencia viene y con sencillez se va»
Marco Aurelio:
«Toma sin orgullo, abandona sin esfuerzo»
Albert Camus:
«La gente nunca está convencida de tus razones, de tu sinceridad, de tu seriedad o tus sufrimientos, salvo sí te mueres»
Charles Caleb Colton:
«Hasta que hayas muerto no esperes alabanzas limpias de envidia»
León Tolstoi:
«A un gran corazón, ninguna ingratitud lo cierra, ninguna indiferencia lo cansa»
Voltaire:
«La duda no es un estado demasiado agradable pero la certeza es un estado ridículo»
Mahmoud Al-Tahawi:
«La perfección es el pecado de los vanidosos. La torpeza la virtud de los indefensos»
Fénelon:
«Huye de los elogios, pero trata de merecerlos»
Antón Chéjov:
«Las obras de arte se dividen en dos categorías: las que me gustan y las que no me gustan. No conozco ningún otro criterio»
Bukowski:
«Que no te engañen, chico. La vida empieza a los sesenta»
2 apostillas:
La vida, a lo que veo, necesita una buena base de rutina. Es rutina fundamentalmente. Recuerdo a Kant que tenía medido casi minuto a minuto de día de forma rutinaria, tanto que la gente ponía en hora sus relojes cuando lo veían pasar dando un paseo. Eso no impidió sus aportaciones fundamentales a la filosofía. No estoy de acuerdo en que la rutina sea necesariamente negativa. Sin rutinas no hay creación, porque hay que destinar también un espacio de la rutina a la creación, a lo nuevo. Las personas nos habituamos unas a otras mediante la rutina.
Pienso lo contrario: La rutina es el único campo donde fructifica la semilla de lo mirífico.
Publicar un comentario