Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Escribimos para no dejar de ser quienes somos.
G. Deleuze:
«Quizá soy transparente y ya estoy solo sin saberlo...»
Thomas Szasz:
«Si tú hablas a Dios, estás rezando; si Dios te habla a ti, tienes esquizofrenia. Si los muertos te hablan, eres un espiritista; si tú hablas a los muertos, eres un esquizofrénico»
Marco Aurelio:
«Toma sin orgullo, abandona sin esfuerzo»
Albert Camus:
«La gente nunca está convencida de tus razones, de tu sinceridad, de tu seriedad o tus sufrimientos, salvo sí te mueres»
Charles Caleb Colton:
«Hasta que hayas muerto no esperes alabanzas limpias de envidia»
León Tolstoi:
«A un gran corazón, ninguna ingratitud lo cierra, ninguna indiferencia lo cansa»
Voltaire:
«La duda no es un estado demasiado agradable pero la certeza es un estado ridículo»
Mahmoud Al-Tahawi:
«La perfección es el pecado de los vanidosos. La torpeza la virtud de los indefensos»
Fénelon:
«Huye de los elogios, pero trata de merecerlos»
Antón Chéjov:
«Las obras de arte se dividen en dos categorías: las que me gustan y las que no me gustan. No conozco ningún otro criterio»
Bukowski:
«Que no te engañen, chico. La vida empieza a los sesenta»
1 apostillas:
El aforismo "Al final somos un despojo del tiempo" resuena profundamente con la filosofía del *Chuang Tzu*, una obra central del taoísmo que reflexiona sobre la naturaleza transitoria de la vida y la relatividad de las cosas. Desde esta perspectiva, el tiempo no es un enemigo ni un maestro, sino una manifestación del flujo constante del Tao, esa fuerza universal que lo abarca todo.
**La impermanencia y el desapego:** En el *Chuang Tzu*, se enfatiza que todo en la vida está sujeto al cambio. Las formas, los cuerpos y las identidades son efímeros, como hojas arrastradas por el viento o como olas en el río. Este aforismo refleja esa idea: al final, lo que creemos ser —nuestro cuerpo, nuestras posesiones, nuestras historias— se disuelve en el tiempo, dejando solo un rastro tenue o incluso nada. Este reconocimiento no es motivo de tristeza, sino una invitación al desapego y a aceptar la naturaleza cíclica de la existencia.
**El tiempo como ilusión:** El *Chuang Tzu* también cuestiona las categorías humanas de tiempo y espacio. Desde su perspectiva, el tiempo es una construcción relativa. Al decir que somos un "despojo del tiempo", se podría interpretar que nuestra identidad está atrapada en esa ilusión temporal. Sin embargo, si nos alineamos con el Tao, trascendemos estas limitaciones y dejamos de percibirnos como víctimas del paso del tiempo.
**La aceptación del flujo:** En lugar de resistir el paso del tiempo o lamentar nuestra condición mortal, el *Chuang Tzu* invita a fluir con él. Ser un "despojo" no implica derrota, sino integración con el todo. Al igual que las hojas caídas nutren la tierra para nuevos ciclos de vida, nuestra existencia forma parte de un proceso mayor e ininterrumpido.
En conclusión, desde la perspectiva taoísta del *Chuang Tzu*, este aforismo no debería leerse con pesimismo, sino como una verdad profunda sobre la naturaleza mutable de la vida. Nos recuerda que abrazar nuestra transitoriedad nos libera de las ataduras del ego y nos permite vivir en armonía con el flujo eterno del Tao.
Publicar un comentario