Materia prima
28.2.25
Etiquetas: aforismo, búsqueda, creatividad, solución
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Etiquetas: aforismo, búsqueda, creatividad, solución
Escribimos para no dejar de ser quienes somos.
G. Deleuze:
«Quizá soy transparente y ya estoy solo sin saberlo...»
Thomas Szasz:
«Si tú hablas a Dios, estás rezando; si Dios te habla a ti, tienes esquizofrenia. Si los muertos te hablan, eres un espiritista; si tú hablas a los muertos, eres un esquizofrénico»
Marco Aurelio:
«Toma sin orgullo, abandona sin esfuerzo»
Albert Camus:
«La gente nunca está convencida de tus razones, de tu sinceridad, de tu seriedad o tus sufrimientos, salvo sí te mueres»
Charles Caleb Colton:
«Hasta que hayas muerto no esperes alabanzas limpias de envidia»
León Tolstoi:
«A un gran corazón, ninguna ingratitud lo cierra, ninguna indiferencia lo cansa»
Voltaire:
«La duda no es un estado demasiado agradable pero la certeza es un estado ridículo»
Mahmoud Al-Tahawi:
«La perfección es el pecado de los vanidosos. La torpeza la virtud de los indefensos»
Fénelon:
«Huye de los elogios, pero trata de merecerlos»
Antón Chéjov:
«Las obras de arte se dividen en dos categorías: las que me gustan y las que no me gustan. No conozco ningún otro criterio»
Bukowski:
«Que no te engañen, chico. La vida empieza a los sesenta»
2 apostillas:
Pero más intenso aún, el feliz encuentro creativo de una nueva pregunta.
La frase sugiere que, al enfrentar problemas o desafíos, la creatividad juega un papel fundamental para encontrar respuestas efectivas e innovadoras. Destaca la idea de que, más allá de los métodos convencionales, es la capacidad de pensar fuera de lo común lo que conduce a descubrimientos satisfactorios y soluciones originales.
La frase también transmite un sentido de alegría o satisfacción al descubrir algo nuevo o ingenioso, lo que refuerza la importancia de valorar el proceso creativo como una herramienta poderosa en la resolución de problemas. Sin embargo, podría mejorarse su claridad, ya que la palabra "crea
Publicar un comentario