Sin poder

26.6.24


—Disculpe señora Montseny, siempre me ha interesado su pensamiento crítico y su compromiso con las causas sociales que siguen siendo relevantes en un mundo que aún se enfrenta a grandes desafíos, ¿dónde comenzó a fraguar este pensamiento?
—Mi madre creía que ella podía darme la enseñanza que no encontraría yo en los centros pedagógicos oficiales. Se dedicó a mi enseñanza, se dedicó a formar mi conciencia y dejándome, sin embargo, en libertad de elegir siempre mi camino.
—Su legado continúa vigente en la actualidad. Su lucha por la justicia social, la igualdad de derechos y la libertad individual la convierte en una figura inspiradora para las nuevas generaciones.
—Si un sueño de dominio ha habido en mí, ha sido el de reinar espiritualmente sobre el futuro por la fuerza de mi recuerdo, de mi ejemplo y de mi obra. Ahora, curada hasta de esta vanidad pueril, generosa y romántica, sonrío; al fin de todos los sueños humanos no hay más que polvo.
—A mí me gusta decir que no quiero ni mandar ni obedecer.
—El poder es una charca pestilente que corrompe a todo aquel que a él se acerca.
—Por eso se hizo anarquista.
—El anarquismo es una idealidad basada en la posibilidad de organizar la sociedad sustituyendo el Estado por la administración de las cosas, por el pacto entre iguales, por las asociaciones de productores y por la organización armoniosa del trabajo, puestos los instrumentos de producción en manos de los productores. El anarquismo ha sido difamado, deformado y calumniado con igual unanimidad por conservadores y por comunistas.
—¿Qué lo diferencia de estos últimos?
—Lo que nos divide es que el método de los comunistas se diferencia fundamentalmente del nuestro. Nosotros vamos a la destrucción del Estado porque consideramos que el estado es la opresión y que el poder, en manos de quien sea, será siempre poder y tenderá a crear sus intereses y consideramos que esos intereses serán tan poderosos que todas las ideas revolucionarias quedarán ahogadas por los intereses creados por ese poder. Y los ejemplos de la revolución rusa, y de las otras revoluciones que a la revolución rusa han sucedido, nos lo demuestran.
—También que prevalezca en individuo frente al Estado.
Nosotros continuamos creyendo, con Proudhon y con Bakunin, que el enemigo principal de la libertad humana y de las relaciones entre los hombres y los pueblos es la existencia de los Estados y que hay que procurar gestar un mundo auténticamente socialista basado, sobre todo, en los derechos del individuo y en la organización de una sociedad en la que no haya poder opresor, partiendo de la base de que todo poder, lo tome quien quiera, será forzosamente opresor y será forzosamente obligado a recurrir a la dictadura, que ha sido la fatalidad de Rusia y que es lo que, fundamentalmente, nos separa de los comunistas.
—Usted nunca se consideró feminista.
—Las cuestiones del feminismo me interesan para combatirlas y situarlas en el punto donde han de partir todas las inquietudes humanas: la transformación de una sociedad injusta y el abandono de una moral y unas preocupaciones que solo han servido para esclavizar a la mujer y desviar a la especie toda.
—¿Por eso criticaba el feminismo?
—No existe feminismo de ninguna clase y si alguno hubiese, habríamos de llamarlo fascista, pues sería tan reaccionario e intolerante que su arribo al poder significaría una gran desgracia para los españoles. ¿Feminismo? ¡Jamás! Humanismo siempre. Propagar un feminismo es fomentar un masculinismo, es crear una lucha inmoral y absurda entre los dos sexos, que ninguna ley natural toleraría.
—¿Se trata de terminar con la rivalidad entre hombres y mujeres?
—La cuestión de los sexos está clara: igualdad absoluta en todos los aspectos para los dos; independencia para los dos; capacitación para los dos; camino libre, amplio y universal para la especie toda. El feminismo racional o humanista, sereno y equilibrado, abriría para la mujer el camino de las reivindicaciones, no de sexo ni de clase, sino de humanidad e incluiría al movimiento femenino en el movimiento general humano.


0 apostillas: